Entre el jueves y el domingo, mayoristas, touroperadores y agencias de viaje de toda Asia viven las experiencias únicas que ofrece Colombia a través de presentaciones en el centro de eventos Tokio Big Sight, donde se lleva a cabo JATA, la feria de turismo más importante de la región, donde el país sudamericano expone su nueva campaña promocional.
La presentación principal tendrá lugar el 15 de septiembre en el marco del evento, organizado anualmente por la Japan Association of Travel Agents (Jata), al que acude público especializado.
Los asistentes podrán apreciar la oferta turística nacional para los viajeros que llegan a Colombia, durante un recorrido por sus ocho productos: aventura, bienestar, cultura, naturaleza, sol y playa, reuniones, cruceros y otros.
“El turista japonés tiene como un referente nuestro el tema del café, que es precisamente una de las experiencias únicas que forman parte de la campaña ´Colombia es realismo mágico”, indicó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.
De acuerdo con información de Migración Colombia, el flujo de visitantes de ese país se ha incrementado en los últimos años: 10,4% entre 2010 (6.284 japoneses) y 2011 (6.940) y 16,2% entre 2011 y 2012 (8.062).
La tendencia positiva se mantuvo durante los primeros cuatro meses de 2013, con respecto a igual período de 2012, al ubicarse en 4,7%.
En la feria de Tokio serán difundidas las piezas audiovisuales de la campaña, que muestran los principales atractivos turísticos de Cartagena, Caño Cristales y el Paisaje Cultural Cafetero (este último protagonizado por una pareja de japoneses). Degustaciones de café y bailes típicos harán, igualmente, parte de esta jornada.
Misión empresarial
A este despliegue de realismo mágico lo precede la participación de cuatro empresarios colombianos (aerolíneas, touroperadores y entidades regionales de promoción) en las actividades de la versión 2013 de JATA, que incluyen citas de negocio con sus pares asiáticos para la búsqueda y generación de nuevas oportunidades, así como el mantenimiento de las hoy existentes.
Este espacio “nos permite interesar a los agentes (de viaje japoneses) en Colombia y dotarlos de mucha información sobre el país para que ellos puedan hacer lo mismo con sus clientes”, dijo Atsushi Tsubota, gerente de Arco J.M, uno de los touroperadores nacionales que viajó a Tokio apoyado por Proexport.
El epicentro de los encuentros, de aproximadamente 20 minutos cada uno, es el stand de 36 metros que Colombia tiene dentro del pabellón de Centro y Sur América en la feria, a la cual el país se integra por tercer año consecutivo y cuyo aforo, según cálculos de los organizadores, ronda las 130 mil personas.
Proexport ha identificado que los turistas asiáticos prefieren tours asociados a los segmentos de cultura y naturaleza, por lo que se espera que alrededor de estos giren buena parte de las negociaciones. Asimismo, nichos como el de náutico y cruceros suscitan interés.
Prueba de ello es el retorno en 2014 del crucero japonés Azuka 2, lo que convierte a Colombia en el único país de Suramérica donde recalará.
