Avanza ambicioso programa protección primera infancia

La preocupación de trabajar y no saber con quién dejar a los niños o si estarán bien cuidados, ya no será causa de tormentos, pues con la implementación del plan Quisqueya Empieza Contigo, el gobierno tiene entre sus planes la construcción de 250 estancias infantiles y mil centros comunitarios de Atención Integral a la Infancia y la Familia durante los próximos tres años, con lo cual se beneficiarán 656 mil 346 niñas y niños.
 
Por medio del programa, 475 mil familias recibirán entrenamiento para fortalecer sus prácticas de crianza y se formarán 20 mil 500 técnicos y voluntarios en protección a dicha etapa de vida.
 
El plan tiene gran importancia pues ofrecerá atención sanitaria, buena alimentación e instrucciones para el desarrollo de las capacidades de los menores.
 
Asimismo, contará con la colaboración y alianza de diversos sectores del país, ya que representa un desafío interinstitucional debido a los organismos estatales participantes.
 
“Quisqueya Empieza Contigo ordenará, articulará y regulará la oferta de servicios dirigidos a la atención de la primera infancia”, subrayó su coordinadora, Alexandra Santelises.
 
Explicó que el programa brindará educación inicial, desarrollo del lenguaje, socialización, habilidades motoras y cognitivas y un aumento progresivo de la cobertura del grado preprimario.
 
Santelises significó que se dará también apoyo en materia de salud para las madres, que incluye atención desde el embarazo hasta los cinco años de edad y consejería en educación sexual.
 
El plan ha sido concebido como uno de los componentes claves de la estrategia Quisqueya sin Miseria impulsada por la Presidencia de la República. Además, es muy amplio, con metas importantes tanto en cobertura y en aspectos cualitativos, porque se trata de ordenar el sistema de todas las instituciones vinculadas a la protección y desarrollo de la primera infancia.
 
“Con respecto a la atención, en la actualidad hay unos 114 mil niñas y niños atendidos que promedian el 1% de los infantes de 0 a 5 y la idea es que con el nuevo proyecto se supere más de medio millón” aseguró la coordinadora.
 
Las estancias serán construidas en 65 territorios de barrios y municipios del país, cada una con capacidad para alojar a 226 infantes.
 
También proveer servicio de atención directa desde el embarazo y nacimiento hasta los 4 años y 11 meses, la cual incluye sala de estimulación, fortalecer la competencia de las familias para la protección, entre otros.
 
Todos estos servicios serán ofrecidos a principios del 2014, para lo cual se licitaron 100 estancias y están en el proceso de adjudicación del contrato para iniciar su construcción, mientras que en noviembre serán licitadas 100 más.
 
Estos proyectos tienen una estrecha coordinación con el Ministerio de Educación porque la meta principal es la formación. El presupuesto para lograr los objetivos proviene del 4% asignado a esa cartera.
 
En ese sentido, la coordinadora del programa de primera infancia Quisqueya Empieza Contigo, Alexandra Santelises, explicó que dentro del personal que laborará en los centros habrá psicólogos, psiquiatras, enfermeras, profesores, animadores, trabajadores sociales, promotores y otros profesionales relacionados con el crecimiento y educación de los infantes.
 
También estarán coordinados con los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que dirige el Despacho de la Primera Dama, por lo que serán aceptados pequeños con condiciones especiales, así como hijos de padres con trabajos informales que ameriten dejarles en las estancias. Todos los servicios que se ofrecerán en estas casas de cuidados serán totalmente gratis.
 
“Es algo grandioso para la niñez dominicana y los padres, porque nuestra meta es que no quede desprotegida. Es decir que desde su nacimiento y hasta que finalice la educación básica, puedan contar con alimentación, salud y protección adecuadas para convertirse en mujeres y hombres de bien”, concluyó Alexandra Santelises.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *