CDEEE afirma plantas a carbón cumplen normas internacionales

Ejecutivos y técnicos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), garantizaron que la tecnología seleccionada en las plantas a carbón, cuya construcción se iniciará antes de que finalice este año, es de última generación, cumpliendo con normas internacionales mucho más estrictas, superando las dominicanas.
 
Los técnicos de la CDEEE enfatizaron que los equipos serán totalmente nuevos y el constructor deberá ceñirse a todas los requerimientos establecidos en las especificaciones técnicas del proyecto. Las plantas a carbón que serán construidas en la costa sur del país no afectarán el medio ambiente ni su entorno.
 
En un encuentro con autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia Peravia, del Ministerio de Medio Ambiente y del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, los expertos explicaron todas las acciones adoptadas para garantizar la limpieza de las operaciones de las plantas, y resaltaron los beneficios que supondrán para el país y para la provincia  Peravia en particular.
 
Explicaron que el proyecto, que será desarrollado en Punta Catalina, Hatillo, fue inscrito en el Programa de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas, que tomó en cuenta el hecho de que las nuevas unidades contarán con tecnología de punta que garantiza emisiones reducidas. Sostuvieron que el nivel de emisiones estará muy por debajo de las unidades viejas e ineficientes.
 
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, destacó la importancia de las plantas dentro del Plan Estratégico desarrollado para resolver la crisis que afecta a todo el sistema, y la urgencia de que el proyecto se ejecute con éxito y a la mayor brevedad.
 
Las plantas serán dos unidades idénticas de carbón pulverizado con tecnología de punta, de 300 megavatios cada una.
 
El presidente de la Fundación Desarrollo Banilejo, Luis Manuel Pimentel, expuso la preocupación que siente la ciudadanía en cuanto al posible daño que pudiese tener el proyecto no solo a la naturaleza, sino también a la producción agrícola de la zona.
 
Pablo Rivas Méndez, del equipo técnico de la CDEEE, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez, aclararon que estas unidades sustituirán algunas generadoras ineficientes y obsoletas que causan un mayor daño al medio ambiente.
 
Además se trabajará en programas ambientales en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *