Ausencia controles: principal causa muertes accidentes

La falta de controles en los límites de velocidad, uso de casco protector y cinturón de seguridad; hablar por celular mientras se conduce, el cruce de la luz roja, y manejar bajo el uso de alcohol, constituyen las principales causas de muertes por accidentes de tránsito en República Dominicana.
 
La precisión es de Eugenia María Rodríguez, asesora regional de Seguridad Vial, de la Oficina Panamericana de la Salud OPS/OMS, quien sostuvo que en el país los controles a los conductores son muy bajos, por lo que debe lograrse que éstos se respeten.
 
La experta ve muy importante regular el uso de alcohol cuando se está manejando, a fin de reducir los límites de riesgos, principalmente el exceso de velocidad, así como tomar conciencia de usar el cinturón de seguridad y el casco protector.
 
Rodríguez dijo que si se quiere lograr un control en la mortalidad por esta causa, hay que trabajar con estos límites, como la manera más eficaz para disminuirla.
 
La experta de la OPS tocó el tema al participar en un encuentro organizado por la Comisión Permanente de Salud Pública del Senado, que preside Luis René Canaán Rojas, en el que intercambiaron aspectos relevantes en torno a la seguridad vial.
 
El evento fue motivado por el alto impacto de los accidentes de tránsito en el sistema sanitario dominicano y en su desarrollo pudo conocerse que los accidentes de tránsito están causando 1,24 millones de muertes y 50 millones de heridos por año en el mundo, siendo la tercera causa de defunciones en personas de 30 a 44 años, la segunda en el grupo de 5 a 15 años, y la primera en el conjunto de 5 a 14 años.
 
Con relación a la seguridad vial en República Dominicana, llama la atención que no hay una agencia líder para tratar el tema, ni estrategias para la seguridad en las calles, que son las dos recomendaciones más importantes contenidas en el informe mundial de la OPS/OMS. Tampoco hay un presupuesto apropiado para trabajar en la escena.
 
Eugenia María Rodríguez indicó que no contamos con políticas para mejorar el transporte público y que observen el empleo o no de bicicletas. Tampoco existen iniciativas dirigidas a evitar que las personas se desplacen en motores, a su juicio temas claves a favor de la mortalidad.
 
Señaló, además, que es importante buscar el beneficio de quienes caminan y usan estos servicios, lo que amerita propiciar políticas de movilidad bien definidas.
 
Sobre el uso de cinturón de seguridad, entiende que todos los vehículos deben tenerlos para los pasajeros, tanto delante como atrás y recordó que los usuarios más vulnerables son los peatones y motociclistas.
 
Para la especialista es muy importante controlar el uso de alcohol cuando se está manejando, cuya prohibición en el país es muy baja. Refirió que consta una regla para el uso de casco protector pero no se aplica a conductores y pasajeros.
 
En República Dominicana el 58% de los fallecidos son por accidentes de motocicletas, cuyos vehículos se ven involucrados en el 72% de estos. Se registra una tasa de accidentes de 41.7%, y 6 fallecidos por cada 1,000 personas.
 
Según la estadísticas, las principales Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), pagaron en el 2012, RD$322 millones por accidentes de tránsito, cuya cifra va en aumento.
 
José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), apuntó que los accidentes hasta el 2020 costarán al pueblo dominicano más de RD$600 mil millones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *