El viceministro de Interior y Policía (MIP), para la Gestión Social, Washington González, aseguró este miércoles que el control y registro de armas de fuego en manos de la población civil es uno de los temas prioritarios del plan de seguridad ciudadana, para lo cual se ha creado el Sistema Nacional de Armas (Sisma), como plataforma tecnológica para su aplicación.
Valoró como positiva la creación del Observatorio de Seguridad Ciudadana, ya que es el instrumento que están utilizando para recopilar las informaciones sobre seguridad que permita tener estadísticas confiables, a los fines de trazar políticas públicas sobre el uso de armas.
Destacó que según las estadísticas, cerca del 80% de los homicidios se comenten con armas de fuego.
El funcionario indicó que los requerimientos para obtener un arma de fuego fueron fortalecidos con la incorporación de las pruebas de detección de consumo de drogas, y la huella balística y biométrica.
También se inició el marcaje de armas como método de combatir el tráfico ilegal de éstas, y se están incorporando dispositivos electrónicos de seguridad para la expedición de la nueva licencia de porte y tenencia.
El viceministro habló del tema durante un seminario sobre “Mecanismos de Coordinación Interinstitucional para Combatir el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras”, realizado por el MIP con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unlirec).
Mientras que Julián Bustamante, asesor del Programa de Seguridad Pública (Unlirec), señaló que en los últimos años el número de armas de fuego en la población se ha incrementado a lo largo del Caribe y en la actualidad representa una de las mayores preocupaciones en materia de seguridad para muchos países de la región.
Según el experto, las estadísticas establecen que América Latina y el Caribe registran el mayor porcentaje de homicidios por armas de fuego en el mundo y que la seguridad pública se ha convertido en un desafío para los estados de la región.
