La Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), auspició la capacitación de 140 profesionales de la ingeniería civil de los sectores público y privado, junto a contratistas del Estado vinculados al diseño y la construcción, en la nueva tecnología de pavimentación de calles y avenidas a base de cemento y concreto.
El cemento y el concreto se consolidan como líderes de los nuevos proyectos de pavimentación a nivel mundial, y es reconocida como la tecnología más innovadora en la construcción de vías.
La actividad formativa “Diseño y Construcción de Pavimentos Rígidos y Semi-rígidos de Calles y Carreteras” fue realizada durante los días 12 y 13 de septiembre en el Hotel Magna 365, bajo la conducción didáctica del profesional experto en el área, el doctor Franco Gómez-Ramírez, director técnico de Epsa Labco, empresa responsable de los estudios que promueve ADOCEM acerca de la factibilidad y ventajas del cemento frente a otros materiales alternativos.
por sus ventajas se destacan mayor durabilidad y menor frecuencia de mantenimiento que otros materiales tradicionales
De acuerdo a Gómez –Ramírez, se trata de una tecnología que abre nuevos esquemas y ha llegado a desplazar a los pavimentos asfálticos, material, cuyo costo se ve impactado por la fluctuación de los precios del petróleo.
“Nuestros estudios han arrojado las múltiples ventajas de utilizar el concreto frente a otros materiales entre los que figuran mayor vida útil, menor mantenimiento y menor energía requerida para iluminación”, enfatizó.
Al tiempo de añadir “Esta alternativa es valorada como generadora de empleo, de ingresos y sobretodo de mejores condiciones de vida para aquellos países que la adoptan, y de ahí que se esté usando en carreteras de los países más desarrollados del mundo tales como Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, España, Bélgica y Austria, entre otros”, señaló.
En tanto, Julissa Báez, directora ejecutiva de ADOCEM, dada la importancia de la red vial nacional, ponderó la pertinencia de establecer un esquema de normas que reglamenten este tipo de construcciones para lograr uniformidad y calidad en su uso.
En ese orden, dijo que presentarán a las autoridades del ministerio de Obras Públicas la posibilidad de adoptar un marco de reglamentación para este tipo de construcciones viales.
