FARC acusa a Gobierno de «imposición» en diálogo de paz

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acusaron al Gobierno de tratar de imponer un marco jurídico y un referendo que ratifique un eventual acuerdo de paz, y lo instaron a respetar el carácter bilateral de las negociaciones.
 
Al término de otro ciclo en el diálogo que celebran en Cuba para poner fin a medio siglo de conflicto armado, persistieron las críticas mutuas en aspectos clave en el punto en discusión de la participación política de la guerrilla, aunque en un comunicado conjunto insistieron en que había habido «avances».
 
El jefe de la misión del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos criticó lo que describió como «exceso de retórica» de las FARC, mientras que el portavoz del grupo rebelde exigió a las autoridades respetar el carácter «bilateral» de la negociación que comenzó hace 10 meses.
 
«Desde su gestación, el llamado Marco Jurídico para la Paz no ha tenido en cuenta criterios de la insurgencia ni de sector político o social alguno vinculado o interesado en el tratamiento del asunto. Sencillamente ha sido una imposición», dijo más temprano el jueves Rodrigo Granda, miembro del equipo negociador de las FARC.
 
El grupo guerrillero argumentó que el Estado no puede ser «juez y parte» en un conflicto que ha dejado unos 200.000 muertos y millones de desplazados y ha entorpecido el desarrollo a la cuarta economía de la región.
 
La Corte Constitucional de Colombia declaró legal el mes pasado el Marco Jurídico para la Paz que fija las bases para castigar los crímenes de guerra y compensar a las víctimas, pero recibió fuertes críticas de grupos de derechos humanos que sostienen que abre paso a la impunidad y a una futura intervención de la Corte Penal Internacional.
 
Al respecto, las FARC cuestionó como «un absurdo» el «pretender colocar en condición de victimario unilateral al movimiento guerrillero» sin considerar la necesidad de desmilitarización de la sociedad y el Estado, agregó.
 
La guerrilla insiste en que no aceptará que los jefes rebeldes terminen en una cárcel con la firma de un acuerdo.
 
«EXCESO DE RETORICA»
 
Aunque en una declaración conjunta difundida el jueves en la tarde, ambas delegaciones dijeron que «continuaron avanzando en la construcción de acuerdos» relacionados con el tema de participación política, en declaraciones anteriores y posteriores volvieron a expresar desavenencias.
 
Un punto que cuestiona la guerrilla es la propuesta del Gobierno de refrendar en 2014 un eventual acuerdo e insistió en la necesidad de hacerlo por la vía de una Constituyente.
 
«Insistiremos en la convocatoria de una Asamblea Constituyente como mecanismo de refrendación», dijeron las FARC en su comunicado. «La iniciativa gubernamental del referendo no fue convenida por las partes en la mesa de conversaciones», concluyó.
 
En tanto, el jefe de la delegación del Gobierno, el ex vice presidente Humberto de La Calle, abogó por dejar de lado la retórica y mostrarle más resultados a los colombianos. «Hemos avanzado y tenemos logros importantes, pero no son suficientes».
 
«Una cosa es el esfuerzo de las FARC para ampliar y difundir su agenda política, la cual podrán promover en democracia, sin armas, con plenas garantías», dijo. «Pero otra es el exceso de retórica sobre los más variados aspectos de la vida nacional, que nada tiene que ver con la agenda y con el trabajo en La Habana», agregó.
 
Hasta el momento, sólo han logrado un acuerdo parcial en el tema agrario, el primer punto de una agenda de seis que incluye además de participación política la lucha contra el narcotráfico, el fin del conflicto, la compensación a las víctimas y la refrendación de un eventual acuerdo final.
 
Las partes volverán a reunirse el 3 de octubre.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *