Recetan antibióticos y niveles de glucosa en la sangre

Unos científicos en Taiwán han encontrado que los antibióticos del grupo al que pertenecen las fluoroquinolonas, como los que se venden bajo las marcas Cipro y Avelox, podrían causar variaciones significativas en los niveles de la glucosa en los pacientes diabéticos. Si tienes diabetes, tienes que estar al tanto de esta noticia, ya que podría ser importante en la selección del antibiótico para tratar una infección en tu caso.
 
Todas las personas que padecen de diabetes saben que deben controlar sus niveles de glucosa en la sangre, pues de lo contrario pueden sufrir complicaciones más o menos severas, ya sea que ese nivel de glucosa sea demasiado alto (lo que se conoce como hiperglucemia o hiperglicemia) o demasiado bajo (lo que se llama hipoglucemia o hipoglicemia).
 
Al mismo tiempo, los médicos saben que ciertos medicamentos pueden hacer que los niveles de la glucosa en la sangre varíen, y por eso lo tienen en cuenta antes de recetárselos a los pacientes con diabetes.
 
Al respecto, un estudio reciente publicado en Clinical Infectious Diseases agrega un grupo nuevo de antibióticos a esta lista de medicamentos que se deben de recetar con precaución. Se trata de las denominadas fluoroquinolonas, que incluyen la ciprofloxacina, la moxifloxacina y la levofloxacina -y que se venden bajo las marcas comerciales Cipro, Avelox y Levaquin-, ya que han provocado variaciones significativas en los niveles de la glucosa de los pacientes diabéticos, tanto elevándolos como disminuyéndolos.
 
Para llegar a estos resultados, los investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán, en Taipéi, analizaron la información de más de 78 mil diabéticos incluida en la base de datos del Programa del Seguro Nacional de Taiwán. Entre ellos identificaron a quienes les habían recetado algún tipo de antibiótico, que podía ser de cualquiera de estas tres clases: fluoroquinolonas, macrólidos (como claritromicina o azitromicina) y cefalosporinas de segunda generación (como cefuroxime, cefaclor y cefprozil).
 
Tras evaluar los datos recopilados, los investigadores encontraron que, durante los 23 meses que duró el estudio, hubo más de 28 mil diabéticos a los que se les recetaron fluoroquinolonas (en detalle: a 12,564 se les recetó ciprofloxacina, 4,221 usaron moxifloxacina y 11,766 recibieron levofloxacina). También encontraron más de 20 mil usuarios de cefalosporinas y casi 30 mil de macrólidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *