Cuba da paso gigante hacia profesionalismo

La Habana.- Cuba permitirá que sus atletas sean contratados por equipos de ligas extranjeras, un paso gigante hacia el profesionalismo en su política deportiva.
 
El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Raúl Castro, aprobó en su última reunión que los atletas pueden ser contratados en el extranjero, siempre y cuando cumplan con «sus compromisos con los equipos nacionales» y paguen impuestos sobre los salarios devengados.
 
«En el caso de la contratación en el exterior, se tendrá en cuenta que estén presentes en Cuba para las competencias fundamentales del año», informó el diario oficial Granma.
 
De acuerdo con el reporte, el Consejo decidió establecer esta política después de que «se estudiaron experiencias internacionales, incluyendo diez leyes del deporte de varios países iberoamericanos».
 
La posibilidad de que los cubanos sean contratados por el béisbol de Grandes Ligas estaría sujeta a las leyes del embargo de Washington contra Cuba, que desde hace 51 años prohíbe casi todas las transacciones comerciales con la isla.
 
Cuba necesitó un permiso especial del gobierno estadounidense para participar en las tres ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2006, 2009 y 2013) que organiza Grandes Ligas. De igual manera, el regreso de un elenco cubano a la Serie del Caribe está sujeto a la aprobación de Washington.
 
«Nuestra política no ha cambiado. Los jugadores cubanos tienen que ser autorizados por una licencia de la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (adscrita al Departamento del Tesoro) para poder jugar en Grandes Ligas», dijo a la AP John Sullivan, vocero de esa oficina. «Para ser candidatos, los jugadores tienen que demostrar que tienen una residencia permanente fuera de Cuba».
 
«Un cambio en las leyes cubanas no afecta nuestro procedimiento de licencias», agregó.
 
La nueva regulación estipula que «los premios individuales y colectivos recibidos al ganar competencias internacionales se entregarán por completo» a los atletas, según Granma. Estas ganancias serán sujetas a la nueva Ley Tributaria implantada en la isla desde hace algunos años y en particular desde que el gobierno de Castro impulsó el trabajo independiente en el país.
 
Hasta la fecha sólo contados peloteros cubanos se contrataron en ligas extranjeras. El último fue Alfredo Despaigne, quien se desempeñó en julio y agosto de este año con los Piratas de Campeche, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol. A principio de esta década, el pelotero cubano Omar Linares jugó en la liga profesional japonesa, y en la década de 1990 hubo algunos atletas, sobre todo voleisbolistas, en ligas europeas.
 
En años recientes, numerosos deportistas cubanos, en particular peloteros, desertaron para probar suerte en Grandes Ligas, entre ellos figuras de las mayores como Yasiel Puig (Dodgers de Los Angeles), Yoenis Céspedes (Atléticos de Oakland), Aroldis Chapman (Rojos de Cincinnati) y José Fernández (Marlins de Miami).
 
Además, el gobierno cubano implementó una nueva escala de salarios para los deportistas en Cuba, que establece salarios que varían desde 1.500 pesos (62,5 dólares) mensuales para un medallista olímpico, hasta 450 pesos (18,5 dólares) para un reserva de una preselección nacional.
 
También estipula estímulos mensuales a atletas que van desde 2.500 pesos (104 dólares) para un campeón olímpico, hasta 300 pesos (12,5 dólares) para un campeón centroamericano.
 
En el caso de los peloteros que juega en el campeonato nacional cubano, recibirán premios adicionales «por resultados», que irán desde 5.000 pesos (208 dólares) para los que participen en 70% de los juegos, hasta 1.000 pesos (41 dólares) por los líderes individuales de bateo y otras categorías. El equipo campeón será premiado con 65.000 pesos (2.700 dólares).
 
Las medidas entran en efecto para los peloteros en noviembre, cuando comience la temporada de la liga cubana, y el 1 de enero para el resto de los atletas.
 
El profesionalismo se erradicó en Cuba en 1961, dos años después del triunfo de la Revolución encabezada por el ex presidente Fidel Castro.
 
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *