El más reciente pronóstico de la GBTA (Global Business Travel Association) prevé para 2014 el mayor aumento anual en el gasto en viajes de negocio en Europa Occidental desde el inicio de la crisis internacional, con un alza de más de 3% en los cinco mercados claves de la región hasta los 183 mil millones de dólares (unos 144 mil millones de euros).
En el último pronóstico sobre el sector de viajes de negocios (GBTA BTI Outlook), la Asociación Global de Viajes de Negocios analiza la situación y perspectivas de los cinco mercados considerados críticos para el sector en Europa Occidental: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España.
Estos cinco mercados generan en conjunto el 70% de los viajes de negocios en la región, y su estado es un buen barómetro sobre la salud del sector en Europa.
De acuerdo con el estudio, patrocinado por Visa Inc., se espera que el gasto en viajes de negocios en los cinco mercados alcance en 2014 los 183 mil millones de dólares (144,7 mil millones de euros), un 3,4% por encima de 2013. Sería el mayor aumento en Europa Occidental desde la Gran Recesión, señala la GBTA.
Alemania permanece como el mayor mercado de viajes de negocios en Europa, con 50,5 mil millones de dólares de gasto en 2012, y debe crecer 5% en 2013, hasta los 53 mil millones.
En segundo lugar aparece Reino Unido, con 40,6 mil millones en 2012 y previsiones de crecer 1,6% en 2013, hasta los 41,3 mil millones de dólares.
En contraste, se espera una contracción del mercado de viajes de negocios este año en España (-6,7%), Italia (-3,9%) y Francia (-2,3%).
En 2013, el mercado doméstico de viajes de negocios tendrá un mejor desempeño que el internacional en estos países, excepto en Reino Unido.
Catherine McGavock, directora regional de la GBTA para Europa, dijo que “luego de seis trimestres consecutivos de baja, Europa finalmente ha dado una vuelta a la situación. Los riesgos siguen presentes, pero no podemos ignorar el avance económico y el impacto que este tendrá en los viajes de negocios tanto domésticos como internacionales en Europa Occidental”.
La ejecutiva destacó que “en 2014 esperamos ver el mayor crecimiento anual de gasto en viajes de negocios en los últimos seis años”.
Para Tad Fordyce, responsable de soluciones comerciales globales en Visa Inc., “el rápido crecimiento en el gasto en viajes de negocios refuerza el hecho de que la economía de Europa Occidental se está estabilizando. Aunque la recesión ha impactado en estos mercados, estamos muy optimistas y esperamos que el movimiento al alza continúe con fuerza en 2014”.
Dos velocidades
El mercado europeo de los viajes de negocios sigue siendo una historia de dos velocidades, señala la GBTA, con los países del norte mostrando un crecimiento positivo que aún no es suficiente para compensar el desempeño negativo de las naciones más al sur.
El pasado año, un período de retos para el sector a nivel regional (con políticas de viajes de negocio restringidas y presupuestos cortados), se cerró con un declive conjunto de 2,2%, hasta los 177,4 mil millones de dólares, en los cinco mercados de referencia en Europa Occidental: resultados positivos en Alemania y Reino Unido, y negativos en España, Italia y Francia.
Estos últimos países deben mantener la tendencia al descenso en el resto de 2013 e inicios de 2014, mientras que Alemania y Reino Unido ganarán más impulso, logrando que la región retorne al crecimiento en 2014, con un +3,4%.
2014
Para 2014, el pronóstico de la GBTA para Alemania es de un alza de 6,1% en el gasto hasta 56,3 mil millones de dólares. El mercado doméstico crecerá 5,7% en 2013 y 7,7% en 2014, hasta los 46,4 mil millones de dólares. Entretanto, en el caso de los viajes al exterior se registrará un aumento de 2% este año y una ligera caída en 2014.
El Reino Unido mantendrá el crecimiento en 2014, con 2,9%. El gasto en el mercado doméstico debe crecer 0,8% en 2013 y 4% en 2014. En el gasto en viajes al extranjero, 2013 verá un alza de 3% y 2014 de 0,8%.
Francia verá una caída de 2,3% en 2013 hasta 34,9 mil millones, y una subida en 2014, de 2,7% hasta 35,8 mil millones.
España, que ha continuado el declive en el segundo trimestre (-6,7%), el noveno consecutivo de retroceso, reanudará el crecimiento en el último cuarto de 2013 y continuará la tendencia en 2014, con un aumento de 1,6% hasta los 17 mil millones de dólares el próximo año.
En el caso español, tanto el segmento doméstico como el internacional verán caídas significativas en 2013, con -5,8% y -9,9%. El segmento doméstico cambiará el rumbo en 2014, con +2,1%, mientras que el internacional mantendrá la tendencia negativa, -0,6%.
Italia, por su parte, cerrará 2013 con -3,9% y tendrá en 2014 un desempeño positivo de 1,2%. El mercado domestico caerá 3,6% en 2013 y se recuperará 1,4% en 2014, mientras que el internacional caerá 7,2% este año y 0,3% en 2014.
