Naciones Unidas.- La intervención de Siria ante la 68 Asamblea General de la ONU es una de las más esperadas hoy en la penúltima fecha de debates, pocos días después de aprobada una resolución sobre ese país árabe en el Consejo de Seguridad.
Según el programa divulgado aquí, un representante de Damasco hablará ante la plenaria de 193 países en el cuarto turno de la mañana, en la continuidad del debate general de la Asamblea en su 68 período de sesiones, el cual fue instalado el martes último.
El tema del conflicto interno en Siria, donde combaten fuerzas gubernamentales y rebeldes armados desde el exterior, ha ocupado importantes espacios en los discursos de varios mandatarios de los cinco continentes.
La búsqueda de una salida pacífica a la crisis, el rechazo al uso de armas químicas y el llamado a que no se desate una nueva guerra en la región estuvieron entre las cuestiones señaladas por los oradores.
Siria sube al podio en las Naciones Unidas menos de 72 horas después de que el Consejo de Seguridad aprobara de forma unánime una resolución para eliminar las armas químicas en el país árabe, cuyo gobierno aceptó someter a control internacional esos artefactos.
El texto muestra además compromiso con la solución política al conflicto y la realización de una conferencia para alcanzarla, sin embargo, deja abierta la posibilidad de hacer valer el Capítulo VII de la Carta de la ONU, en caso «de incumplimiento de lo dispuesto».
Dicho acápite de la Carta incluye la opción militar a través del uso de la fuerza, bloqueos y otras operaciones, lo cual genera preocupaciones entre quienes se oponen a una nueva guerra en la convulsa zona..
Estados Unidos insiste en su política del «cambio de régimen» -salida de Bashar al-Assad del poder- bajo el argumento del uso de armas químicas por Damasco contra la población civil.
Washington ha manejado el escenario de una intervención militar, pese a no presentar pruebas de la responsabilidad del gobierno en el empleo a finales de agosto de gas Sarín en las afueras de la capital siria, ataque que fue confirmado por investigadores de la ONU, aunque sin señalar a presuntos culpables.
La sexta jornada del debate general de la Asamblea tiene en agenda a 21 mandatarios, entre ellos varios por Latinoamérica y el Caribe; Nicaragua, Belice, Santa Lucía, Granada, Suriname y Barbados.
También intervendrán en la plenaria representantes de Arabia Saudita, Canadá, Eritrea, Filipinas, Guinea, Hungría y Marruecos, entre otros.
El cumplimiento de los Objetivos del Milenio, el establecimiento más allá de 2015 de una agenda contra la pobreza y por el desarrollo sostenible, el desarme nuclear y el cambio climático, han estado entre los temas sobresalientes jornada tras jornada del debate general de la Asamblea.
