Mediante el uso de la aplicación móvil “APP-AGUA”, se podrá medir la calidad del agua en todo el territorio nacional y en ese sentido Orange Dominicana y el Ministerio de Salud Pública firmaron un acuerdo a través del cual la empresa de telecomunicaciones cederá el derecho para el uso de esa importante herramienta tecnológica.
La importancia de la aplicación es que a través de ella, el Ministerio de Salud Pública recibirá rápidamente los resultados de los análisis que se hacen a las fuentes de agua y mantendrá un monitoreo constante, lo que permitirá detectar los niveles de contaminación del agua y tomar las medidas de lugar, a fin de evitar el cólera y otras enfermedades.
“APP-AGUA” está desarrollada para móviles Android y es de uso interno de la institución gubernamental, por lo que no podrá ser descargada por el público y República Dominicana se convierte en uno de los primeros países del mundo en contar con la moderna herramienta tecnológica.
El acuerdo incluye la donación de 500 equipos móviles que serán utilizados por los técnicos del viceministerio de Salud Ambiental, para hacer las mediciones del agua en las diferentes fuentes hídricas, lo que garantizará una mayor eficacia y veracidad en los hallazgos.
Firmaron el acuerdo, Jean Michel Garrouteigt, CEO y presidente de Orange Dominicana y el doctor Freddy Hidalgo Núñez, ministro de Salud Pública.
“Es un acuerdo que repercutirá en gran efectivamente en las políticas salud en beneficio de la gente y en ese sentido valoramos esta alianza interinstitucional con Orange, que contribuirá a magnificar el uso de la tecnología, más allá de las comunicaciones, en el aspecto humano” expresó Hidalgo Núñez.
Garrouteigt indicó que “Con esta iniciativa, Orange Dominicana reafirma su intención de seguir invirtiendo en la República Dominicana, en áreas sensibles que contribuyan al bienestar de sus ciudadanos como parte de su compromiso y responsabilidad social y la buena práctica tecnológica y humanitaria, a través del excelente servicio que brinda a sus usuarios”.
Los técnicos del Ministerio de Salud Ambiental, luego de tomar las muestras de agua y hacer los análisis correspondientes, introducirán los resultados en la aplicación y posteriormente enviarán los datos directamente a un servidor de la entidad, que los almacenará en bases de datos, para luego obtener reportes de las mediciones de los distintos puntos del país.
Los resultados obtenidos en las diferentes fuentes acuíferas, una vez verificados, serán colocados en la web del Ministerio de Salud, para que la ciudadanía conozca los niveles de calidad del agua que consumen.
En el encuentro participaron además, Eduardo Valcárcel, vicepresidente de Comunicación y Relaciones Institucionales; Armand Toonen, vicepresidente de Negocios y Mite Nishio, director del R&D Skill Center, instituto que creó la aplicación.
Por el Ministerio de Salud, el ingeniero Bolívar Fabián, director de Tecnología de la Comunicación, el viceministro de salud ambiental, Roberto Berroa, Eduardo Rosario director General de Comunicación Estratégica y otros funcionarios.
