Obama se reúne con líderes Congreso EEUU, no hay avances

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió el miércoles con los líderes demócratas y republicanos del Congreso para buscar un acuerdo que ponga fin a la paralización parcial del Gobierno, aunque no se lograron avances.
 
Tras más de una hora de conversaciones entre Obama y legisladores en la Casa Blanca, el líder de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo que el mandatario volvió a negarse a negociar con los republicanos.
 
Boehner dijo a periodistas que la charla fue correcta, pero destacó que esencialmente no se produjeron progresos.
 
Poco después, el líder demócrata del Senado, Harry Reid, rechazó los dichos de Boehner y sostuvo que la cámara que preside ofreció un diálogo para solucionar el problema.
 
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que sostuvo que Obama espera que «prevalezca el sentido común» en las negociaciones.
 
La paralización parcial, que entró en vigencia a la medianoche del lunes después de que republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo sobre una medida a corto plazo para mantener las operaciones del Gobierno, dejó a cientos de miles de empleados federales de licencia, cerró sitios históricos como el Gran Cañón y impidió que algunos pacientes de cáncer recibieran tratamiento de última tecnología.
 
El miércoles, líderes de la Cámara dominada por republicanos y del Senado con mayoría demócrata ofrecieron concesiones que fueron descartadas con rapidez por el otro partido.
 
Mientras tanto, Obama canceló parte de una gira a Asia.
 
Los republicanos han buscado vincular la continuidad de los fondos gubernamentales a medidas que socavarían la reforma de salud del país, una postura que Obama no acepta. La polémica ley de salud dio un paso clave el martes, cuando comenzó a inscribir a estadounidenses sin seguro para cobertura de salud subsidiada.
 
«El presidente reiteró una vez más que no va a negociar», dijo Boehner tras la reunión. «Lo único que estamos pidiendo es una discusión y un trato justo para los estadounidenses respecto a Obamacare».
 
En tanto, Reid sostuvo que los demócratas tenían intención de discutir formas de abordar el presupuesto una vez que se apruebe la ley de fondos. «Estamos cansados de estos jueguitos», sostuvo.
 
El estancamiento ha generado dudas sobre la capacidad de Washington para desarrollar las tareas más esenciales.
 
Aunque una paralización corta haría un daño relativamente pequeño a la mayor economía del mundo, los mercados globales podrían colapsar si el Congreso tampoco se pone de acuerdo para elevar el límite de deuda antes de que se acabe la autoridad de endeudamiento en las próximas semanas.
 
El jefe del Ejército de Estados Unidos dijo que la situación estaba dañando significativamente las operaciones militares cotidianas, mientras que funcionarios de inteligencia dijeron que minaba su capacidad de detectar amenazas.
 
La decisión sobre el viaje a Asia, diseñado para reforzar el compromiso con la región, es la primera consecuencia internacional directa de los problemas en Washington.
 
Obama recortó dos escalas de una gira de cuatro países y dejó en duda las visitas a otras dos naciones. El presidente partirá el sábado y volverá una semana después.
 
El mandatario dijo a sus pares en Malasia y Filipinas que no podría reunirse con ellos como estaba planeado y un funcionario de la Casa Blanca informó que Obama evalúa su asistencia a cumbres diplomáticas en Indonesia y Brunei.
 
Advertencias de Ceos
 
Previamente, el mandatario sostuvo un encuentro en la Casa Blanca con jefes empresariales como el presidente ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, quienes advirtieron sobre las consecuencias de que el Congreso no llegue a un consenso para elevar el límite de deuda y de permitir que el cierre del Gobierno se prolongue demasiado.
 
En declaraciones a periodistas tras la reunión, Blankfein dijo que los presidentes ejecutivos representaban diversas posturas políticas, pero que todos concordaban en que los efectos de las decisiones que llevaron a la paralización del Gobierno y que podrían pesar sobre el techo de deuda eran graves para el mundo financiero.
 
«Existe un precedente sobre el cierre del Gobierno. No existe un precedente para una cesación de pagos. Somos la economía más importante del mundo. Somos la divisa de reserva del mundo», declaró Blankfein.
 
Michael Corbat de Citigroup, Jamie Dimon de JPMorgan Chase & Co, Robert Benmosche de AIG, James Gorman de Morgan Stanley y John Stumpf de Wells Fargo, entre otros altos ejecutivos, iban a asistir a la sesión con Obama.
 
Se acerca fecha límite
 
La lucha entre demócratas y republicanos sobre la autoridad de endeudamiento se ha fusionado rápidamente con el choque sobre el financiamiento. El secretario del Tesoro, Jack Lew, dijo que el país llegará a su límite de endeudamiento antes del 17 de octubre.
 
El Gobierno podría tener dificultades para pagar cheques de pensiones, cargos de interés y otras deudas tras ese punto.
 
Algunos republicanos ven la votación sobre límite de deuda como otra oportunidad para recortar la ley de salud de Obama o para extraer otras concesiones.
 
Había pocas señales de que el segundo día de paralización pusiera presión a los legisladores demócratas y republicanos para llegar a un acuerdo.
 
Aunque algunos republicanos moderados comenzaron a cuestionar la estrategia de su partido, Boehner los ha mantenido unidos tras un plan para ofrecer una serie de pequeños proyectos de ley que reabrirían ciertas partes del Gobierno.
 
Un sondeo Reuters/Ipsos mostró que un 24 por ciento de los estadounidenses culpa a los republicanos por el cierre, un 19 por ciento responsabiliza a Obama o los demócratas, mientras que un 46 por ciento dijo que todos son responsables.
 
Los inversores mostraron mayor ansiedad el miércoles respecto a la paralización tras desestimarla el martes. El índice industrial Dow Jones perdió 58,56 puntos, o un 0,39 por ciento, y cerró a 15.133,14 unidades.
 
En tanto, el índice Standard & Poor’s 500 cayó 1,14 puntos, o un 0,07 por ciento, y cerró a 1.693,86 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdió 2,963 puntos, o un 0,08 por ciento, a 3.815,019.
 
El Tesoro estadounidense también se vio forzado a pagar la tasa de interés más alta en unos 10 meses en su deuda a corto plazo, ya que varios inversionistas evitaron los valores gubernamentales con vencimientos este mes, cuando el Gobierno haya llegado al límite de su capacidad de endeudamiento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *