SPM asediada por desempleo y criminalidad

La provincia de San Pedro de Macorís, desde su fundación a finales del siglo XIX, se conoció como la capital económica industrial de la República Dominicana, por las decenas de empresas instaladas en ese territorio, especialmente de producción azucarera: seis ingenios y varias zonas francas eran su carta de presentación.
 
También es distinguida entre varias naciones desarrollas como: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Holanda, México, por la gran cantidad de peloteros establecidos en el béisbol profesional de esos países desde hace varias décadas.
 
De igual forma, la demarcación es famosa por sus diferentes atractivos turísticos, en la que se enumeran: la Catedral de San Pedro Apóstol, el pueblo de Altos de Chavón, inaugurado en 1982; así como por los diversos complejos turísticos ubicados en los municipios de Juan Dolio y Guayacanes; el Parque Nacional de La Caleta, zona compartida con la provincia de La Romana y su principal atrayente: Cueva de las Maravillas.
 
Desempleo
 
Pese a que la actualidad existen grandes fábricas en la ciudad, en la que se destacan: César Iglesia, Harina de Higuamo, varias cementeras; polos turísticos y diversas academias deportivas de los equipos de Grandes Ligas, San Pedro de Macorís no escapa a poseer una alta tasa de desempleo, así como de estar asediada por la criminalidad y el  narcotráfico.
 
Los barrios de la parte sur del municipio cabecera son los más afectados por la falta de empleo, el crimen y el consumo de drogas, en especial el Barrio Blanco, ubicado a la entrada de la jurisdicción.
 
Según los munícipes contactados por este multimedios DominicanosHoy, la comarca es una de la zona más inseguras y violentas, donde los puntos de distribución de narcóticos son reconocidos hasta por las autoridades que deben de luchar contra ese mal social.
 
Igualmente, los informantes, quienes solicitaron no ser identificados por temor a represalias de antisociales que controlan la barriada, expusieron que es imposible salir de noche debido a los constantes atracos que se ejecutan.
 
Otros de los casos revelados es la cantidad de robos en residencias, hechos mediante el camuflaje de delivery (repartidores), quienes sirven de fijones a las bandas para cometer las sustracciones en los hogares.
 
Criminalidad
 
A los humildes residentes en Playa de los Muertos les preocupa el índice de criminalidad que viene registrándose en San Pedro de Macorís y zonas aledañas.
 
La mayor parte de los casos de muertes suceden por deudas o tumbes de drogas. Recientemente, un hombre fue asesinado y dos resultaron heridos en una extraña balacera, tras la cual, las investigaciones policiales apuntan, supuestamente, a un ajuste de cuentas.
 
Igualmente, un individuo que había pertenecido a la Defensa Civil fue encontrado muerto en Los Conucos de Juan Dolio y su cadáver presentaba quemaduras e impactos de balas.
 
El occiso fue identificado como Luis Alberto de los Santos Marte (Camalarga), quien se desempeñaba como motoconchista en los alrededores del Hotel Paraíso de Mis Amores, ubicado en la calle Maximiliano Gómez.
 
Barrios deteriorados
 
Otro de los múltiples problemas que posee la cuidad es el crecimiento vertiginoso de la miseria en los sectores populares, especialmente en Playa de los Muertos, donde a simple vista se destaca el deterioro de sus calles, la falta de agua potable, sistema sanitario y la deficiencia en el servicio energético.
 
En iguales condiciones se halla la mayoría de los moradores de los suburbios San Antón, Pedro Justo Carrión y Las Piedras, ubicados también en la parte sur de la metrópoli.
 
En ese ambiente se encuentran diversas localidades de la parte este del municipio, plagadas por la indigencia, donde se destaca Villa Progreso II, situado detrás de la Necrópolis San Pedro, así como en Las Colinas II.
 
El oficio del motoconcho, al igual que en otros lugares de la nación, constituye una de la fuente de empleo informal predominante en San Pedro de Macorís.
 
Una de las esperanzas de la población es la reparación del muelle de la ciudad, ofrecida durante la campaña presidencial de Danilo Medina, quien prometió arreglar esa infraestructura en su totalidad, a fin de dinamizar el comercio en la zona.
 
Es increíble como San Pedro de Macorís, después de darse a conocer por su auge económico a mediados del siglo pasado, cuando incluso se llamó popularmente la provincia de la “Tacita de Oro y la Danza de Los Millones”, ahora esté prácticamente en ruinas. Sus habitantes viven anhelando que regresen esos tiempos de prosperidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *