La diversidad de las bacterias del tracto digestivo…

No hace falta tener una bola de cristal para predecir si la persona será obesa o no: basta con medir la cantidad y la variedad de las bacterias que viven en el intestino, de acuerdo a un estudio reciente.  Descubre más detalles sobre este hallazgo que podría dar lugar a nuevos tratamientos y productos contra el exceso de peso y el desarrollo de enfermedades relacionadas al sobrepeso.
 
Un equipo internacional de científicos europeos ha encontrado información nueva que ayudan a entender cómo los microbios que viven en nuestro aparato digestivo podrían influenciar nuestro peso. Ya se conocían varias de las funciones de algunas de estas bacterias como la extracción de energía de la fermentación de los carbohidratos (azúcares) que no se digieren; de la síntesis de las vitamina B12 y la vitamina K, entre muchas otras.
 
Pero en este caso específicamente, los investigadores han encontrado que las bacterias que viven en el intestino podrían servir para predecir el riesgo de obesidad y de desarrollar enfermedades asociadas a esta condición. Asimismo, hallaron que llevar una dieta rica en fibra y baja en grasas puede cambiar favorablemente la conformación de las bacterias.
 
Para llegar a estos hallazgos, que fueron publicados en la revista Nature, los investigadores hicieron dos estudios. En uno de ellos analizaron a las bacterias de los intestinos de casi 300 personas de Dinamarca, entre las cuales más de la mitad eran obesas, e hicieron un seguimiento de los datos durante nueve años.
 
Al final de ese periodo, los resultados indicaron que los microorganismos del intestino de las personas obesas tenían una diversidad menor que en las otras personas y tenían más anomalías (anormalidades) en cuanto al metabolismo (es decir, las personas más delgadas tenían un 40 por ciento más bacterias y de muchas más especias que las personas con obesidad).
 
Además, las personas obesas con una menor diversidad de gérmenes (o microorganismos) aumentaron más de peso y las que tenían una menor diversidad de bacterias – independientemente del peso – tenían más posibilidades de tener factores de riesgo de diabetes tipo 2, ataque al corazón y cáncer. (Sigue…)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *