EEUU reabre parques y monumentos tras un cierre de 11 días

Emblemáticos parques y monumentos de Estados Unidos, entre ellos el Gran Cañón y la Estatua de la Libertad, empiezan a abrir sus puertas temporalmente tras un cierre de 11 días debido a la suspensión del financiamiento de servicios públicos.
 
El Servicio Nacional de Parques estadounidense anunció la reapertura de la estatua de la Libertad en Nueva York, el parque nacional de las Montañas Rocosas en Colorado (oeste), el Gran Cañón en Arizona (suroeste) y ocho parques naturales del estado de Utah.
 
Los estados donde se alojan estas atracciones turísticas aceptaron donar el dinero necesario para su funcionamiento por seis a 10 días, según confirmó el servicio de parques en un comunicado.
 
Debido a la falta de acuerdo sobre el presupuesto en el Congreso, el Departamento del Interior había sido forzado a cerrar todos los parques nacionales (que se financian con fondos federales) el 1 de octubre y enviar a vacaciones sin sueldo a 20.000 empleados públicos, además de arruinar los planes de innumerables turistas.
 
La parálisis de los servicios federales, entre ellos 400 atracciones turísticas, significa la pérdida de 152 millones de dólares al día en actividades turísticas, según la Asociación de Agentes de Viajes.
 
Reaperturas temporarias
 
Nueva York acordó financiar el funcionamiento de la Estatua de la Libertad por seis días, desde hoy y hasta el 17, al donar 369.300 para mantenerla abierta a los visitantes.
 
«Ésta es una solución práctica y temporal que reducirá el daño para algunos negocios y comunidades neoyorquinas durante el bloqueo», dijo en un comunicado la secretaria del Interior Sally Jewell.
 
Arizona de su lado accedió a financiar el Gran Cañón, visitado por millones de turistas de todo el mundo cada año, durante siete días a un costo de 651.000 dólares.
 
«Este acuerdo nos permite ganar un poco de tiempo y recuperar algunos de los ingresos perdidos en el Estado», puntualizó en un comunicado la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.
 
«Espero que los funcionarios electos en Washington actúen con urgencia para negociar el fin inmediato de esta parálisis gubernamental», prosiguió, al congratularse de que el acuerdo haya sido alcanzado antes del fin de semana largo por «el Día de Colón», que se festeja el lunes.
 
El Parque Nacional de las Montañas Rocosas, en Colorado, recibirá financiación de su propio estado (362.700 dólares), para funcionar 10 días, mientras parques y monumentos de Utah reabrirán durante este mismo período de tiempo a un costo de 1,666 millones de dólares.
 
Utah había alcanzado el acuerdo con las autoridades federales a última hora del jueves y anunció la reapertura de ocho de sus parques parques, entre ellos Arches, Bryce Canyon y Canyonlands.
 
«Esperamos que estén todos abiertos durante el fin de semana, así que difundan la noticia: vengan a Utah. Estamos abiertos», señalaron sus autoridades a modo de promoción.
 
Por su parte, el estado de California, sede de Yosemite -uno de los monumentos naturales más espectaculares del país- indicó que no puede darse el lujo de pagar por sus parques nacionales.
 
«Si bien nuestro presupuesto estatal está balanceado, es un balance mínimo con un margen muy estrecho», dijo H.D. Palmer, portavoz del Departamento de Finanzas de California, al diario local San Francisco Chronicle.
 
«El Ejecutivo no puede garantizarnos unilateralmente que el estado será reembolsado», añadió.
 
Estas financiaciones estatales son, por ley, consideradas donaciones y no préstamos. Sería necesario que el Congreso promulgara una nueva legislación para que se autorice alguna forma de reembolso a los estados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *