Las personas con problemas del corazón pueden beneficiarse de la actividad física. Pero ¿cuál es la intensidad que deberían tener los ejercicios para ser seguros y efectivos? Un grupo de investigadores de Noruega ha encontrado una posible respuesta. Descúbrela aquí.
Hacer ejercicios de manera regular tiene muchos beneficios para la salud, en especial para el corazón. El problema es qué hacer cuando alguien tiene o ha tenido problemas cardíacos, ya que en esos casos es necesario tener ciertos cuidados. Por ejemplo, después de una cirugía, tu rutina de ejercicios debe estar específicamente aprobada y supervisada por tu cardiólogo. Y si tienes una arritmia cardiaca (trastorno del ritmo del corazón) o alguna condición que afecte tu corazón, es probable que necesites controlar la cantidad de ejercicio que haces.
En este sentido, uno de los interrogantes que debes definir es qué tipo de actividades puedes hacer cuando tienes problemas del corazón. Antes se les recomendaba a los pacientes como tú que sólo hicieran ejercicios moderados, pero estudios más recientes han probado que hacer ejercicios de alta intensidad, que ayudan a las personas sanas a protegerse contra las enfermedades cardíacas, podrían ser igualmente beneficiosos para quienes tienen problemas cardíacos.
En base a estos datos, un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega se planteó cuál debería ser la intensidad de los ejercicios más efectiva que se debería recomendar a este tipo de pacientes. Y en busca de una respuesta analizaron los datos de cuatro estudios elegidos al azar, que se hicieron en ese mismo centro. (Sigue…)
