El turismo extranjero ha contribuido a que, tras un año y medio de recesión, la industria turística española haya retornado en 2013 al crecimiento, señaló la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, que ha elevado su previsión para el año desde un estimado inicial de -0,4% hasta un crecimiento de 0,2%.
Exceltur precisó que, en contraste con la marcha positiva del turismo extranjero, el nacional sigue en negativo, aun cuando se han hecho más lentos sus ritmos de caída.
En rueda de prensa, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, destacó que de esa forma el sector turístico aportará a la recuperación de la economía española, que debe decrecer 1,4% este año, de acuerdo con los expertos.
Exceltur modificó sus previsiones tras el crecimiento de 1,3 % del PIB turístico en el tercer trimestre, lo que redundó en la creación neta de 11.525 puestos de trabajo (+1,1%), confirmando al turismo como «el único de los grandes sectores de la economía española que en 2013 está ayudando a mitigar el problema del desempleo y a la mayor generación de divisas».
Ese crecimiento del sector se debe en su totalidad al repunte del 2,7% en términos reales (del 3,7 % nominales) de los ingresos por turismo extranjero en divisas que revertirán a España en 2013 y recogerá la Balanza de Pagos, hasta los 45.110 millones de euros, 1.500 millones más que en 2012.
No obstante, Zoreda advirtió que la realidad microeconómica es muy desigual y que el 60,6 % de las empresas turísticas no ha elevado sus ventas en verano y el 71,9 % no ha mejorado sus márgenes de rentabilidad, debido, principalmente, a la contención de precios.
