La presidenta de la Asociación de Oftalmología de República Dominicana, María del Carmen Matilde, advirtió este viernes sobre un aumento de la ceguera y la discapacidad visual en el país, sobre todo en personas jóvenes, condición que está limitando su capacidad de trabajo.
Expuso que las afecciones visuales están afectando al 5% de la población dominicana, de los cuales el 50% corresponde a cataratas y el 6% se debe a la diabetes. La especialista dijo que es preocupante que cada vez más jóvenes estén presentando discapacidad visual.
Durante un conversatorio sobre la degeneración macular relacionada a la edad, la doctora Matilde en compañía de la oftalmóloga Rosina Negrín, observaron que la pérdida de la visión es cada vez mayor en todo el mundo y que para el 2020, según la Organización panamericana de la Salud (OPS), se estima que habrá 75 millones de personas ciegas y unos 279 millones tendrán la visión baja.
Explicaron que la degeneración macular asociada a la edad es la causa más común de ceguera legal en personas de 50 años en los países occidentales, y que actualmente afecta entre 25 a 30 millones de pacientes a nivel mundial.
Señalaron que es una enfermedad degenerativa que afecta un área de la retina mácula, responsable de la visión central directa, necesaria para las actividades de la vida diaria como leer, conducir o identificar a los objetos y personas.
Entre los síntomas de la degeneración macular están: la distorsión de los objetos y líneas, visión borrosa y agudeza visual disminuida, disminución del color en la visión, aumento de la sensibilidad al deslumbramiento, resultante de la sensibilidad a los cambios de luz y escotoma, que es un área en blanco en el centro del campo visual rodeado por una imagen distorsionada.
En la actividad las dos especialistas refirieron la existencia de Lucentis, un eficaz tratamiento con el cual se puede tratar la degeneración macular y evitar la pérdida de la visión. El medicamento ya está presente en República Dominicana, y consiste en una terapia innovadora que apoya los objetivos de la salud pública para prevenir la ceguera.
