Alerta consumo azúcar y cigarrillos aumenta riesgo infarto

El experto en temas de colesterol y riesgo metabólico, doctor Álvaro Ruíz, alertó este miércoles sobre el consumo excesivo de azúcar y los cigarrillos, cuyos hábitos son las principales causas para sufrir un infarto cardíaco.
 
El profesional colombiano de la salud explicó que la gente debe conocer y saber cómo están sus niveles de colesterol, tensión y diabetes o azúcar, para poder prevenir un accidente cardiovascular.
 
Dijo que estas tres condiciones de salud en su estado alto, así como fumar, se pueden evitar y tener una mejor calidad de vida. También aconseja que la persona haga ejercicio por lo menos 30 minutos diarios.
 
El especialista refirió además, que no hacer ejercicio, tener exceso de peso, llevar una dieta no saludable, el estrés psicosocial y el consumo en abundancia de alcohol, también están entre las causas de los infartos cardíaco, pero aclaró que la gente puede modificar estas rutinas y tener una vida más sana.
 
Ruíz señaló que debido a estos desordenes alimenticios cada dos días mueren en América Latina 2,749 personas por infarto cardíaco. En República Dominicana muere una persona cada 10 minutos por esta causa.
 
El profesional igualmente advirtió sobre el aumento de la obesidad, la cual se ha convertido en una epidemia en las últimas dos décadas, aumentando así el número de diabéticos, puesto que es la principal causante de este mal.
 
Indicó que es importante que las personas vigilen lo que comen, que cambien el azúcar por edulzante y consuman fruta en vez de hacer jugos. Recomendó hacer ejercicios para evitar sufrir de colesterol, presión y azúcar en niveles elevados.
 
“Si una persona come más de lo que necesita, que son 2,000 calorías diarias, guarda lo que le sobra y eso es grasa. En cambio si come más de lo que necesita pero hace ejercicio está haciendo lo correcto y esa es la clave del balance energético”, enfatizó.
 
Mostró que una de cada siete personas en el mundo tiene sobrepeso, lo que es igual a más o menos 1,000 millones de habitantes con esta dificultad. Sostuvo que no hay alimentos malos ni buenos, sino que se debe reducir el consumo.
 
El doctor Álvaro Ruíz habló de estos temas al dictar una conferencia sobre interpretación de estudios científicos, en el Hotel Hilton, patrocinado por el Instituto de Bebidas para la salud y el bienestar, actividad apoyada por el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *