El gastroenterólogo mexicano Remes Troche reveló este miércoles que entre un 20 y un 40 % de la población adultas del Caribe, Centroamérica y parte de Latinoamérica presentan un menoscabo de su calidad de vida, como consecuencia de los síntomas producidos por el reflujo gastroesofágico, enfermedad que consiste en el paso del contenido gástrico hacia el esófago, provocando irritación.
Dijo que los síntomas de esta enfermedad no solo provocan un impacto en la salud y calidad de vida, sino también efectos en relación al entorno psicológico, laboral y social de las personas que los padecen.
Expresó que la sensación de ardor desde el estómago hacia el cuello y regurgitación ácida o retorno del contenido al esófago o incluso hasta la boca, suelen darse luego de las comidas, y pueden despertar a las personas y afectarles el sueño.
Roche explicó que los riesgos del reflujo gastroesofágico pueden derivar en: esofagitis, una lesión inflamatoria de las paredes del esófago, en su unión al estómago o encima de ésta; estenosis, que es el estrechamiento de este conducto que permite el paso del alimento; o bien, sangrado en el tubo digestivo y desarrollo de ulceras.
Para prevenir los reflujos recomendó evitar alimentos, bebidas y medicamentos que afecten la acción del músculo esfínter esofágico inferior o irriten la capa del esófago.
Entre éstos citó: el consumo de alimentos fritos o grasosos, chocolates, menta, alcohol, café, bebidas gaseosas, frutas o jugos cítricos y salsa de tomates, entre otros.
El doctor Remes Rocha habló del tema durante un conversatorio sobre esta enfermedad, en el Hotel Hilton, patrocinado por la farmacéutica Novartis, que presentó el medicamento Tecta como una nueva opción para mejorar la intensidad de los síntomas de reflujo a partir del segundo día de tomarlo.
El nuevo medicamento controla el reflujo de ácido gástrico de forma duradera, produciendo una mejoría significativa de los síntomas y en la disminución de la intensidad de los desórdenes del sueño causado por el reflujo nocturno, como disnea, tos crónica, opresión en el pecho y ronquera, además ayuda a recuperar el buen estado de ánimo y bienestar general.
