La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), ofreció este viernes un informe detallado sobre los levantamientos que hizo en su visita a República Dominicana en el cual llama al gobierno encabezado por Danilo Medina a reconocer la nacionalidad a las personas nacidas en el país que la habían adquirido entre 1929 y la aprobación y entrada en vigencia de la Constitución de 2010, que han sido afectadas por la sentencia de 168-13 del Tribunal Constitucional (TC).
En rueda de prensa aseguró que la iniciativa de la alta corte dominicana fue tomada de manera arbitraria y tiene un efecto discriminatorio ante aquellas personas dominicanas de ascendencia haitiana y que viven en condiciones de extrema pobreza en el país.
Argumentó que en las visitas que realizaron en diferentes puntos del país recibieron 3,994 denuncias, donde pudieron darse cuenta de la “pobreza en la que viven las personas de origen haitiano” y que esto se agudizó más tras la medida del TC.
En el informe presentado este viernes, la CIDH puntualizó que recibió “información profundamente preocupante acerca de expresiones contra periodistas, intelectuales…que han criticado la Sentencia”.
Una de las recomendaciones que le hizo la CIDH a las autoridades dominicanas fue que “no se puede exigir que personas con derecho a nacionalidad, como las desnacionalizadas por el mandato se registren como extranjeros.”
Entiende que las medidas que se adopten para resolver la situación deben ser generales y automáticas, y garantizar los derechos de las personas, los procedimientos sencillos y rápidos y su aplicación no puede ser discrecional.
La sentencia del Tribunal Constitucional que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados es discriminatoria y viola los derechos de dominicanos de ascendencia haitiana, afirmó el organismo internacional.
Añadió que durante las entrevistas a miles de «afectados» observaron graves vulneraciones al derecho a la nacionalidad, lo cual se ha agravado con el referido dictamen.
El texto fue leído por José de Jesús Orosco, quien agregó que la decisión del TC fue tomada de manera arbitraria.
