Cientos de personas abarrotaron este jueves el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para ofrecer su respaldo a miles de dominicanos de ascendencia haitiana afectados por la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional (TC).
En el encuentro denominado “Abrazo Solidario”, el Comité de Solidaridad con las Personas Desnaturalizada propuso a las autoridades y al liderazgo nacional la celebración de un pacto que permita dar una solución dominicana, definitiva y respetuosa al drama que viven los miles de personas nacidas en el país, descendiente de haitianos afectados por la sentencia del TC.
Juan Bolívar Díaz, uno de los voceros de la entidad, expuso que el pacto tiene el objetivo de resolver con prontitud el drama humano y de tensión internacional que ha generado la medida de la Junta Central Electoral (JCE), y TC, ya que podría partirse del numeral 2, del artículo 18, de la Carta Magna del 26 de enero del 2010, el cual reconoce la ciudadanía a “quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entrada en vigencia de esta Ley de Leyes, así como del artículo 110 del mismo documento fundamental, que ratifica el principio jurídico de la no retroactividad de la ley.
Díaz indicó que “el Comité, así como cientos de personas están seguros que la solución al conflicto evitará que los legítimos reclamos de justicia de los afectados llegue a la Corte Interamericana de los Derechos humanos (CIDH), y a una muy probable condena al Estado dominicano, dada la jurisprudencia sentada en dictamen del 2005 sobre la instancia de las niñas Yean y Bosico”.
El reconocido comunicador social, no obstante, anunció que el Comité de Solidaridad con las Personas Desnaturalizada se mantendrá en pie de lucha hasta que se implemente todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad jurídica y el pleno goce y respeto de los derechos de los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana.
Al encuentro Abrazo solidario asistió el expresidente de la República Hipólito Mejía, que junto a Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch y decenas de dirigentes del Partido Revolucionarios Dominicanos (PRD), firmaron el libro de solidaridad con los desnacionalizados.
También, el diputado Juan Hubieres, que lidera el Movimiento Rebelde (MR), hizo presencia en la actividad acompañado decenas de dirigentes y cientos de seguidores de esa organización Política.
Hubieres, quien presentó una acta de nacimiento que según el legislador pertenecen a los ancestros del presidente del Tribunal Constitucional y manifestó que la familia del juez, el tronco de sus dos apellidos reales se encuentran en Tortola, Nives y Saint Kis:»Estos apellidos son Yra Nissbit, los cuales fueron transformados en el país. Y como se están investigando a todos los raros apellidos (sobre todo los de origen haitiano), también hay que investigar a los inquilinos de Tribunal Constitucional, ya que la ley entra por casa», acotó.
De igual manera, diversos líderes del movimiento social, así como de los partidos de izquierda y progresistas se dieron cita en el evento entre lo que se destacan: Fidel Santana del Frente Amplio; Max Puig por Alianza por la Democracia (APD), Narciso Isac Conde de la Izquierda Revolucionaria, Grabiel Sánchez del Frente Amplio de Lucha Popular( Falpo), entre otras personalidades del ámbito nacional.
Durante el encuentro «Abrazo Solidario», los presentes realizaron un minuto de aplausos en memoria de Nelson Mandela, quien murió este jueves a los 95 años de edad, en su casa de Johanesburgo. Durante los últimos dos años tuvo que ser hospitalizado en cinco ocasiones, la última por una infección pulmonar, el pasado 8 de junio, un problema que ha arrastrado su salud desde los tiempos de confinamiento en la prisión de la isla de Robben.
La actividad contó además, con la animación de artistas como Víctor Víctor, Xiomara Fortuna, Manuel Jimenez, Janio Lora, Roldán Marmol , entre otros.
El encuentro recibió el apoyo de gremios laborales, grupos sociales, juveniles organizaciones sin fines de lucro, empresariales, políticos y medios de comunicación.
