Confirman atención asegurados subsidiados Senasa

Las unidades especializadas de la Ciudad Sanitaria, Luis Eduardo Aybar, reafirmaron este lunes su compromiso de seguir atendiendo a los afiliados al seguro subsidiado de la ARS-Senasa que allí acuden, sin procurarles su carnet, para lo cual están asumiendo la responsabilidad de la contribución económica que conlleva hasta que las condiciones se lo permitan.
 
Mientras que unos 60 enfermos, que requieren diálisis y otros tratamientos especializados en estos centros, y que Senasa los declinó a otros hospitales, reclamaron ser atendidos en el Aybar, porque llevan varios años tratándose en ese lugar.
 
Paula Mercedes Soriano, quien tiene cuatro años dializándose en el centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Transplante (Cecanot), mediante el plan subsidiado, indicó que Senasa la remitió al centro el Buen Pastor para seguir su tratamiento, a lo cual se rehúsa  porque sería como firmar su muerte.
 
El Cecanot, el Centro de Gastroenterología y el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (Cemadoja), padecen una grave crisis económica luego que el Senasa le rebajara en un 900% el aporte que le hacía por los servicios a sus afiliados al régimen subsidiado, a quienes además les exhortó buscar asistencia oftalmológica, cardiovascular y neurológica, entre otros, a los hospitales Vinicio Calventi, Marcelino Vélez Santana, Salvador B. Gautier.
 
Esa decisión ha empeorado las relaciones entre la directora de la aseguradora estatal y los directores de los principales hospitales de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
 
El director del Cecanot, Federico Núñez, criticó la actitud de Senasa, y avisó a los pacientes y la ciudadanía en general, que no han suspendido los servicios a los usuarios del régimen subsidiado, como afirmó Altagracia Guzmán Marcelino,  directora de Senasa, mediante un comunicado publicado el pasado 5 de diciembre.
 
Núñez condenó que Senasa pretenda desmantelar el accionar de esos centros especializados, con medidas dislocadas, que trastornan el proceso de referimiento y les conduce a un cerco económico insostenible.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *