Un estudio socioeconómico de hogares del 2012, realizado en esta provincia por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, a través del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), fue presentado en esta ciudad este martes por la vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño de Fernández.
La investigación fue levantada sobre 143, 581 hogares ubicados en Cabral, Jaquimeyes, Salinas, Polo, Peñón, Fundación, Enriquillo, Paraíso, Ciénaga, Vicente Noble y Barahona, los que representan el 76.7 por ciento de los presentados por el Censo Nacional de Población y Viviendas del 2010.
Los datos revelan que esas familias fueron identificadas como las más pobres de esta provincia, sobre la base del acceso a la educación, salud, vivienda y servicios básicos, de acuerdo al índice de calidad de vida que precisa el Siuben en su categorización.
Según los resultados, las categorizaciones son ICV-1, ICV-2, ICV-3 y el ICV-4. Las dos primeras corresponden a los mayores niveles de carencia de la escala, y las dos últimas a los menos carenciados.
“Este estudio es una hemorragia confiable que sirve para focalizar las políticas sociales de desarrollo implementadas por el Gobierno a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales que dirige Cedeño de Fernández”, indica el documento.
El estudio determinó que el 54.9% de los hogares de la provincia reportó tener una vivienda propia, equivalente al 22.95%.
Al acto asistió el senador Eddy Mateo Vásquez; el gobernador Pedro Peña Rubio; el director del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso); Isaías Zorrilla Fernández; la vicealcaldesa Yaquelin Féliz Méndez; los doctores Marcos Soto; Martina Féliz Gómez y Gilberto Suero Cavallo, entre otros.
La actividad se desarrolló a casa llena, en el auditorio Antonio Méndez de la Ciudad Universitaria de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
