El 2013 representó para el Tribunal Superior Electoral (TSE), un año de intensa labor y resultados positivos como máxima autoridad en asuntos contenciosos electorales, encargada de conocer y decidir de los amparos comiciales, así sobre la Rectificación de Actas del Estado Civil que tenga un carácter judicial.
El TSE durante este periodo emitió unas 4,703 sentencias de rectificación de actas del Estado Civil, superando en número del 2012. El avance logrado en materia de rectificación de actas fue posible a las medidas adoptadas por el Pleno, entre las que se encuentra la extensión de la jornada laboral por un periodo de tres meses.
Así mismo se recibieron 41 recursos de revisión contra sentencias de rectificación, tres de reconsideración y uno de tercería, de los que se han decidido 34 de revisión y tres de reconsideración.
Por otro lado, el TSE recibió 47 expedientes contenciosos, que fueron resueltos a través de 37 sentencias y 6 ordenanzas, de los cuales 7 expedientes serán conocidos en el 2014.
En este año 2013, el Tribunal celebró su primer aniversario con diferentes actividades conmemorativas, a la que asistieron diplomáticos, funcionarios, jefes militares, miembros de la prensa, entre otros invitados especiales.
Asimismo, el alto tribunal reconoció a la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), por su servicio abnegado al pueblo dominicano, en ocasión de sus 50 años de fundación; además entregó un pergamino a la sobrina tataranieta del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Leonor Ayala Duarte; otro reconocimiento fue otorgado a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), por la labor educativa y de conciliación que ha desarrollado durante 50 años del servicio al país, en la persona de su Rector Magnífico, Monseñor Agripino Núñez Collado, considerado padre de la concertación y del dialogo en nuestro país.
Educación
El Tribunal Superior Electoral durante el año 2013 llevó a cabo jornadas educativas acerca del cumplimiento de las medidas de austeridad establecidas mediante el decreto presidencial número 499-12 de fecha 22 de agosto de 2012; desarrolló un taller de redacción de sentencias con colaboración de la Escuela Nacional de la Judicatura, impartió charlas sobre la prevención del cáncer de mama e instruyó al personal sobre las acciones a tomar en caso de desastres naturales. Además ejerció acciones formativas sobre diversos temas, entre ellos, género, cooperativismo, administración pública y motivación laboral, todos encaminados al fortalecimiento institucional.
En otro orden, en el 2013 el Tribunal pasó a formar parte del Comité que busca institucionalizar al Consejo de Ministra de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), como órgano político especializado en derechos humanos de las mujeres e igualdad de género en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Dicho órgano realiza diversas acciones encaminadas, primordialmente, a la promoción de los derechos de las mujeres, en el marco de las cuales el TSE participó activamente.
El Tribunal Superior Electoral firmó con el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de capacitar abogados, estudiantes, profesores y dirigentes políticos en materia de Derecho y Justicia Electoral, a los fines de promover el conocimiento de esa rama del derecho en la ciudadanía.
Los jueces del TSE participaron durante este año en labores de observación y acompañamiento electoral en Ecuador, Venezuela, Paraguay, Argentina y Chile.
El TSE asumiendo el rol de la co-presidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) participó de las reuniones extraordinarias en la toma de decisiones importantes en beneficio y fortalecimiento de la cooperación horizontal entre los órganos electorales de forman parte de dicho organismo.
Los magistrados recibieron durante el año que recién finaliza la visita de los excelentísimos embajadores: Raúl Yzaguirre, de Estados Unidos; Soichi Sato, de Japón, y Carlos López, de Ecuador. Además, acudieron a las instalaciones del TSE el rector magnífico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, y los dirigentes de la Federación Dominicana de Béisbol, quienes llevaron a la alta corte el trofeo y las medallas que obtuvo el equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol, al ganar invicto la competencia celebrada en varios países.
La V Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral fue el primer evento internacional que organizó el TSE, con el auspicio del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA Internacional, que se desarrolló en Santo Domingo con la participación de representantes de 19 países de Iberoamérica. El referido encuentro académico constituye un espacio de reflexión, análisis e intercambio de experiencias y conocimientos, dedicado de manera exclusiva a los temas referentes a la justicia electoral, entre los representantes de órganos electorales y académicos de diversos países de Iberoamérica.
Finalmente, el TSE fue escogido para asumir la co-vicepresidencia de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB, por sus siglas en inglés) en representación de la República Dominicana, en la Asamblea General de la AWEB que se llevó a cabo el 14 de octubre en la ciudad de Incheon, República de Corea.
