El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), inicia este lunes la segunda fase del operativo “por la dominicanidad, los valores y su seguridad”, para el cual cuenta con treinta y cuatro mil hombres y mujeres que estarán desplegados en las calles a disposición de la población, a fin de prevenir accidentes de tránsito, intoxicación alimentaria o por ingesta de bebidas alcohólicas.
Así lo informó el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien afirmó que reforzarán los puntos donde ocurrieron más accidentes de tránsito durante la primera fase del operativo que culminó con un saldo de 28 muertos.
“La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), será bastante drástica en ese aspecto. Se van a retener y a fiscalizar a los choferes que se desplazan por las principales vías del país en vehículos pesados sin el permiso correspondiente”, indicó.
Explicó que en esta etapa solo se permitirá el tránsito de los vehículos pesados que transporten combustibles, alimentos y medicamentos, ya que del total de fallecidos en accidentes de tránsito, cinco de ellos fue por choques ocasionado por ese tipo de transporte.
De acuerdo al director del COE, para esta jornada cuentan con 164 ambulancias, nueve puestos de mandos regionales, un hospital móvil y tres helicópteros para supervisar y dar respuestas a las distintas situaciones que se presenten en las festividades de fin de año.
Manifestó que el día 31 de diciembre aumentará la cantidad de miembros de la Defensa Civil, la Cruz Roja, los paramédicos y el Cuerpo de Bomberos, quienes estarán en los lugares con mayor afluencia de personas, tales como el Malecón de Santo Domingo, el Monumento de Santiago, así como otros puntos del país donde se conglomeran mayor número de personas.
