Un total de 2.546.851 turistas internacionales llegaron a Cuba entre los meses de enero y noviembre de 2013, según un reporte actualizado de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), que confirma a Canadá, Reino Unido y Alemania como los principales emisores al destino caribeño en la actualidad.
El informe confirma declaraciones recientes del director comercial del Ministerio de Turismo (Mintur), José Manuel Bisbé York, sobre el hecho de que Cuba no podrá alcanzar este año la meta de superar los tres millones de turistas extranjeros, mayormente por la situación económica en emisores claves para la isla, y quedará con una cifra similar a la de 2012 (2,8 millones).
De acuerdo con la ONEI, Canadá se mantiene como el principal emisor de turistas a Cuba, con un total de 989.595 visitantes, más del 38% del total.
Por detrás de Canadá aparecen Reino Unido (138.212), Alemania (104.074), Francia (87.988), Argentina (84.811), Italia (84.724), México (76.596), España (66.444), Federación Rusa (63.518) y Venezuela (40. 919), seguidos de Chile, Colombia, Holanda, Suiza, China, Perú y Brasil.
De acuerdo con cifras oficiales, el turismo representa la segunda actividad económica de la isla, con un movimiento de unos 2.500 millones de dólares anuales, por detrás de la venta de servicios médicos, con unos 6.000 millones al año.
Actualmente, el país cuenta con 335 hoteles y más de 60.500 habitaciones, el 65% de categoría cuatro y cinco estrellas. El 71% de esa planta hotelera está dedicada al turismo de sol y playa, el 23% al turismo de ciudad y el 2% al de naturaleza.
