La Oficina de Viajes y de la Industria de Turismo del gobierno de Estados Unidos informó que entre enero y septiembre más de 15 millones de turistas de ese país ingresaron a territorio de México, con lo cual el país latinoamericano se consolida como el principal destino para los estadounidenses.
Esa cifra implica que más del 32% de los turistas de Estados Unidos que viajaron por el mundo en ese período lo hicieron a México, mientras que el 21% escogió a Canadá.
Las cifras de la OTTI (Office of Travel and Tourism) hasta el tercer trimestre de 2013 reflejan que 15.192.340 estadounidenses ingresaron a suelo mexicano y pernoctaron al menos una noche.
El dato muestra que el flujo turístico de Estados Unidos y México sigue al alza, pues en 2012 la cifra reportada en el mismo período fue de 14.918.828 viajeros.
La Sectur destacó recientemente que México ha concluido 2013 con resultados positivos.
Un reporte del Banco de México divulgado en diciembre precisó que entre enero y octubre el ingreso de divisas proveniente de los visitantes internacionales en destinos mexicanos fue de 11.153 millones de dólares, 8,6% más que los 10.269 millones registrados en el mismo período de 2012, y se estima que el total estimado de 2013 haya superado la cifra histórica de 2008.
De acuerdo co un informe preliminar de la Sectur, en el año recien concluido el número de cuartos de hotel ocupados en promedio diariamente tuvo un incremento de 5,6% en comparación con 2012, de acuerdo con DataTur, que monitorea los 70 destinos más importantes del país.
Se registró una inversión privada superior a los 112 mil millones de pesos en el sector turístico, y la oferta total de asientos a nivel nacional e internacional en rutas aéreas aumentó 10,7% en la comparación interanual.
Se reportaron 19 nuevas rutas aéreas: 13 nacionales y seis internacionales, y se observaron incrementos de 0,79% y 1,6% en el número de turistas fronterizos y excursionistas fronterizos, respectivamente, con base en cifras del Banco de México.
Según el Panorama de la Actividad Turística, elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico y la Universidad Anáhuac, la Balanza Turística arrojó un saldo positivo de 3 mil 682.4 millones de dólares, 11,1% más que lo registrado en 2012.
El turismo de internación, que significa alrededor del 80% de los ingresos por visitantes internacionales, registró un significativo aumento del 8,9% y su gasto medio tuvo, también, un incremento del 6,8%, que se traduce en 50,9 dólares más, ubicándose en 794 dólares, superior a los registros de 2008, cuando se calcularon 781,9 dólares.
Otro dato que destaca el reporte elaborado por el CNET y la Universidad Anáhuac México-Norte, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), es el notable aumento de los viajeros extranjeros que ingresaron al país por vía aérea, con un crecimiento del 8,4% en los primeros ocho meses de 2013.
Por mercados de origen, se destaca el crecimiento de Estados Unidos, con 8,9%, y Reino Unido, con 18%. En cuanto a países sudamericanos, resaltan los casos de Colombia, con 58,4%; Argentina, 4,9%, y Brasil, 5,4%.
Entre el resto de los mercados se destaca el de Rusia, con un aumento del 51,3%, convirtiéndose en el décimo tercer mercado más importante para el país latinoamericano en el periodo.
La Sectur destacó igualmente la celebración en marzo de la edición 38 Tianguis Turístico en Puebla, calificado como el más exitoso de la historia, al registrar 26.288 citas de negocios.
Otros logros fueron la supresión de visado de corta duración con Brasil, la selección del país como sede del Día Mundial del Turismo (DMT), a celebrare el 27 de septiembre de 2014, y la certificación Blue Flag para cinco playas mexicanas: Chahué, en Oaxaca; Chileno, en Baja California Sur; Delfines, en Quintana Roo; El Palmar, en Guerrero, y Nuevo Vallarta Norte, en Nayarit.
A finales de agosto, el gobierno anunció inversiones por más de 8.600 millones de dólares en turismo, a cargo del Consejo Nacional Empresarial Turístico y con un total de 176 proyectos en 27 destinos.
