El Ministerio de la Mujer y la Universidad Autónoma de Santo Domingo realizaron el Seminario Participación Política de las Mujeres, con el propósito de promover un análisis científico de la situación de las mujeres dominicanas en el ámbito político, para definir y poner en ejecución estrategias de trabajo que les permita avanzar en ese aspecto del desarrollo social.
La actividad fue encabezada por Mateo Aquino Febrillet, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Alejandrina Germán, ministra de la Mujer; quien manifestó que tomando en cuenta la creciente tendencia mundial al fortalecimiento de una democracia cada vez más inclusiva, y en consonancia con el compromiso asumido por el Estado Dominicano con la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es necesario garantizar el empoderamiento de las mujeres, promover el liderazgo y la participación de las mujeres a favor de la igualdad de género.
Indicó Germán que para lograr este propósito es necesario impulsar la participación de las mujeres en todos los poderes del Estado, tanto en cargos electivos, a través del Sistema de Partidos, como en puestos de dirección en la carrera del servicio civil y carrera administrativa.
Durante el seminario se desarrollaron las Conferencias: Género y Antropología Política, a cargo de Jacqueline Álvarez; Antropóloga, profesora de la UASD; y Democracia, Derechos Humanos y Participación de las Mujeres, impartida por Mayra Cabral, Coordinadora Cátedra UASD-UNESCO.
El seminario contó, además, con los Paneles: Marco Jurídico de Género Nacional e Internacional; Sistema Político Nacional y Participación Políticas de las Mujeres; Mujer, Poder y Liderazgo Político; y Ley de los Partidos Políticos y Participación de las Mujeres
Los paneles estuvieron integrados por Iris Nova y María Quezada, Encargadas de los departamentos de Reformas Legales de Articulación con la Sociedad Civil; Marilyn Pérez, directora de defensoría de la Mujer; y Carmen Durán, directora de Educación en Género del MMujer; así como la Dra. Dora Eusebio, Profesora Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; Desiree del Rosario, Investigadora del Centro de Género de INTEC; Sonia Díaz, Profesora UASD; Agnes Mirqueya Mateo, Directora del Instituto de Género y familia de la UASD; Yudelka de la Rosa, Diputada; Clara Luna, Dirección de Coordinación Intersectorial del MMUJER; Rafael Calderón, Senador; y Minou Tavarez Mirabal, Diputada.
Alejandrina Germán expresó que esa perspectiva es importante para destacar que la contribución del Ministerio de la Mujer al proceso de concienciación de las mujeres y a su formación en el plano de la educación ciudadana contempla el empoderamiento de éstas para el pleno ejercicio de sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales en condiciones de igualdad y equidad.
Para el logro de este propósito es necesario garantizar el conocimiento del marco jurídico nacional sobre derechos de las mujeres; así como de los acuerdos y tratados internacionales sobre igualdad y equidad de género que ha suscrito el Estado Dominicano.
Señaló que dentro de los principales logros en el plano de la participación política y social de las dominicanas se puede identificar: la promulgación de la Ley 12-2000, que establece la cuota de 33% para las candidatas femeninas a cargos de diputadas; y de la Ley 13-2000, que norma la postulación de las mujeres para las alcaldías y vice alcaldías.