El empresario George Nader respondió al presidente del Grupo Globalia, Juan José Hidalgo, y lo acusó de emprender una campaña mediática con informaciones falsas para presentarse como víctima y tratar de presionar a la justicia.
Nader presentó evidencias que desmienten la afirmación de Hidalgo de que compró unos terrenos en Uvero Alto para construir un complejo turístico y que posteriormente habrían sido declarados no aptos para uso hotelero.
Negó que los terrenos adquiridos por Pepe Hidalgo no sean aptos para uso hotelero y aseguró que los mismos se encuentran situados entre dos hoteles en la zona de Uvero Alto y que “han recibido numerosas veces los parámetros de diseño y uso de suelo del Ministerio de Turismo para desarrollar proyectos en los mismos”.
Explicó que el proyecto que el mismo Hidalgo estaba gestionando en los terrenos ya estaba en la parte final de evaluación para la licencia ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Esto evidencia claramente que lo que está diciendo Hidalgo no es cierto y que su intención es tratar de posicionarse como una víctima, cuando en realidad es Hidalgo que ha querido atropellar nuestros derechos para apropiarse de los terrenos sin cumplir con el pago acordado en el contrato”, apuntó Nader.
En su declaración, Nader incluye la documentación legal de los terrenos en litis y todas las comunicaciones y certificaciones emitidas por los ministerios de Turismo y Medio Ambiente, que desmienten las afirmaciones de Pepe Hidalgo.
«Hidalgo intento quedarse con todo sin pagar»
Por otra parte, en referencia a unas declaraciones ofrecidas a la Agencia Efe, los abogados de Nader, Reynaldo Fermín y Cristina García, desmintieron la afirmación de Pepe Hidalgo de que cuando trató de recuperar su inversión fue sentenciado a devolverlos, “y encima, a indemnizar a Nader.”
Aseguran que Hidalgo fue quien demandó primero en resolución de contrato y daños y perjuicios, pretendiendo no solo la anulación del contrato, sino quedarse con la propiedad de los terrenos vendidos, recibir de vuelta los valores avanzados, así como, una indemnización monetaria, pero por lo descabellada e infundada que fue esta demanda, le fue rechazada por el Tribunal apoderado.
Agregaron que utilizando las vías de derecho correspondientes, el señor Nader demandó reconvencionalmente a Hidalgo por el manifiesto incumplimiento de pago.
La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió una sentencia que reconocía el incumplimiento de Hidalgo conforme lo contratado, todo en virtud de las respectivas cláusulas contractuales fijadas al efecto para cada una de las partes en caso de incumplimiento.
Es importante resaltar que en el año 2013 dicha sentencia fue confirmada en todas su partes por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación. A diferencia de lo que dice Hidalgo, ninguna de las dos sentencias en su contra lo obliga a indemnizar al señor Nader.
Las parcelas en litigio
Los abogados de Nader manifiestan que “Hidalgo utiliza una carta recibida por su empresa, Sonaja Inversiones, S.A., supuestamente enviada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de fecha 27 de Julio del 2009 como excusa para no cumplir con su obligación de pago al Sr. George Nader”.
Casualmente se evidencia que dicha comunicación ni siquiera identifica las parcelas que fueron contratadas con el señor George Nader.
Señalan que las parcelas que fueron contratadas fueron la 206-S de 66,567 mt2 y la 206-K de 4,303,941 mt2, ambas amparadas por su Certificado de Titulo y las cuales están bajo la posesión de Hidalgo. Se evidencia que la más grande de las dos ya fue transferida a favor de la empresa de Hidalgo y la segunda quedo pendiente de ser transferida una vez Hidalgo cumpliera con su obligación de pago.
Mediante comunicación de fecha 30 de Abril del 2013 del Ministerio de Turismo se informa al señor Nader de la cantidad de veces que se han entregado comunicaciones con los Parámetros de Diseño y Uso de Suelo para diseñar proyectos sobre dichos terrenos. Todas estas comunicaciones si especifican cuales son estas parcelas detalladamente.
En otra comunicación de fecha 17 de Mayo del 2013 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se informa al señor Nader que el proyecto “El Palmeral” se encuentra en proceso de evaluación de impacto ambiental y que por el momento dicho proceso se encuentra detenido debido a que el promotor (Hidalgo) no ha depositado las informaciones solicitadas por el Ministerio mediante comunicación DEA-2614-10 de fecha 25 de Mayo del 2010.
Y agregan que en dicha comunicación identificada como DEA-2614-10 se les informa a Sonaja Inversiones que ya en la revisión final realizada al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto propuesto se ha determinado la necesidad de solicitar alguna información adicional y se identifica claramente que los terrenos son las parcelas 206-K y 206-S en Uvero Alto.
Tales comunicaciones, apuntan los abogados, confirman la comunicación de fecha 18 de Febrero del 2013 del Consorcio Empaca Redes, responsable de realizar el Estudio de Impacto Ambiental, en la cual manifiestan que ya en su fase final de evaluación, Sonaja Inversiones (Hidalgo) nunca entregó la información adicional solicitada.
¿Cómo es posible que una persona con la experiencia y trayectoria de Hidalgo manifieste que los terrenos adquiridos al señor Nader no son aptos para uso hotelero cuando los mismos se encuentran entre dos hoteles en la zona de Uvero Alto, han recibido numerosas veces los Parámetros de Diseño y Uso de Suelo del Ministerio de Turismo y el proyecto que el mismo Hidalgo estaba gestionando en los terrenos estaban ya en la parte final de evaluación para la licencia ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales?
“Está claro que Hidalgo simplemente paró el proceso para sacar sus permisos y licencias para tratar de tener algo de que agarrarse para no pagar”, puntualizan los abogados Fermín y García.
