Sodonef considera grave mortalidad renal

La Sociedad Dominicana de Nefrología (Sodonef), declaró la guerra a la mortalidad renal en la República Dominicana, donde se estima ronda el 40% en los hospitales públicos.
 
El presidente de Sodonef, Guillermo Álvarez Estévez, invitó a todos los sectores que tienen que ver con el tratamiento de las enfermedades renales a unirse para reducir la mortalidad en República Dominicana y anunció el inicio del registro nacional de diálisis.
 
Citó entre los aspectos que influye en la mortalidad renal la falta de cobertura de las fistulas arteriovenosas, la ausencia de medicamentos necesario para el manejo del metabolismo óseo mineral, la carencia de pruebas de histo compatibilidad, que limita el desarrollo de los trasplantes de órganos.
 
Sostuvo que es el momento de sentarse las ARS, el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad de Nefrología para juntos buscarle una solución al problema y brindar mejor expectativa de vida a los pacientes renales y un futuro promisorio a la familia y la sociedad dominicana.
 
Indicó que nada más pensar que las fistulas arteriovenosas no estén contempladas en la cobertura de la ARS, es motivo de preocupación; sin embargo, aclaró que este no es un problema de una ARS en particular, sino del Sistema Nacional de Salud.
 
Sugirió un taller para discutir las normas de habilitación, a fin de garantizar una mejor diálisis para el paciente crónico renal y hacer realidad la instalación del laboratorio de histo compatibilidad público.
 
Álvarez Estévez precisó que en República Dominicana se estima que cada año aparecen 2,700 pacientes crónicos renales, pero no se dispone de un registro nacional de diálisis y trasplante.
 
Consideró que es una necesidad saber quiénes y cuántos son para hacer campañas de prevención efectiva, programar el presupuesto y las proyecciones para atender eficazmente esta enfermedad, la cual ha sido catalogada catastrófica y como un verdadero problema de Salud Pública.
 
El presidente de Sodonef habló al inicio del Tercer Curso de Diálisis, celebrado en el hotel Sheraton, donde exponen los especialistas Juan Manuel López Gómez, de España; Gregorio Obrador Vera, de México; Octavio Salgado, de Venezuela y Jesús Eduardo Muñoz, de Colombia, destacó que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), tienen que jugar su rol, ya que hay cosas que no son cubiertas por el Sistema de Seguridad Social.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *