Los hospitales del Gran Santo Domingo se han abastecido de medicinas y material gastable, así como reforzado el personal médico y de enfermería para atender con prontitud y calidad las posibles emergencias que se presenten durante el asueto de Semana Santa.
Los directores de los traumatológicos Ney Arias Lora, en Santo Domingo Norte, y Darío Contreras, en la capital, informaron que todos los servicios fueron reforzados y se han coordinado las acciones para prestar la atención que la ciudadanía necesite durante el feriado.
El Arias Lora ha dispuesto unos 60 médicos en la emergencia, 400 enfermeras y 200 camas, así como medicamentos y material gastable suficiente para hacer frente a cualquier contingencia.
Iguales medidas ha implementado el Darío Contreras, centro que, además, cuenta con un equipo de médicos emergenciólogos, especialistas en atenciones de urgencias. También desocuparon unas 150 camas para ingresar a las personas que lo requieran, explicó Darío Mañón, gerente de Relaciones Públicas.
Asimismo los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello están preparados para las labores preventivas, con la unificación de médicos y enfermeras en las emergencias, así como la disposición de ambulancias para el traslado de enfermos que lo demanden.
Igualmente, en estos centros el personal administrativo se mantendrá de guardia presencial para solucionar los problemas de gerencia que se presenten.
El director del Arias Lora, Félix Hernández, explicó que los hospitales traumatológicos, especialmente, ese centro y el Darío Contreras están trabajando coordinados en el área de ortopedia para darle respuesta a la población en caso de contingencia.
Hernández exhortó a la población a manejarse con prudencia y moderación durante la Semana Santa para evitar accidentes y muertes.
Mientras que el director del Aybar, doctor César Jesurum, dijo que cuentan con todos los insumos necesarios para atender las emergencias, tales como intoxicación alimenticia y alcohólica.
También tienen preparada la sala de cirugía para asistir a los afectados con heridas de armas blancas y de fuego, por accidentes de vehículos y motocicletas, entre otras causas.
Además, proveyeron las emergencias de pacientes diabéticos debido a que con la ingesta de habichuelas dulces pueden sufrir un desbalance, similar a los asmáticos que descuidan su tratamiento y los hipertensos que al consumir alimentos muy condimentados sufren desequilibrio de su presión arterial.
El Ministerio de Salud Pública puso en marcha el Plan de Contingencia Semana Santa 2014, a fin de garantizar la preparación y la respuesta adecuada para proteger a la población de los efectos adversos que puedan presentarse durante el período.
El Plan se desarrollará en acción conjunta con las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El operativo se llevará a cabo del 17 al 20 de abril, con un total de 56 ambulancias, ubicadas en los puntos más vulnerables, incluyendo carreteras, playas y balnearios, para dar respuesta rápida a cualquier situación que se pueda presentar y brindar la asistencia prehospitalaria inmediata y adecuada.
Contarán con técnicos en emergencias, medicamentos y material gastable, así como equipos de radiocomunicación para mantener el flujo de información hacia el hospital más cercano y la Central de Emergencias de la (DNED).
De esta manera se espera dar respuesta más rápida, eficiente, mejor calidad de atención y menos daño a la salud de la población.
Se desplegará un personal operativo a todas las regiones de Salud con un médico supervisor, encargado de suministrar la logística necesaria a los puestos de asistencia.
Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al CRUED Santo Domingo 1- 809-200-0328, 24 horas (sin cargo), 809-566-6648 o 809-542-0964. DNED 809-549-4780.
El Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), abasteció a 28 centros hospitalarios del Sistema Público Nacional de Salud, cinco organismos de socorro y 258 Farmacias del Pueblo de medicamentos y material gastable por un monto total de RD$66, 038,425.59.
Entre esos establecimientos sanitarios se encuentran los considerados de mayor demanda como el Darío Contreras, Francisco Moscoso Puello y Luis Eduardo Aybar, en Santo Domingo; así como José María Cabral y Báez, en Santiago.
La dotación de medicamentos ha sido reforzada en los hospitales de las zonas turísticas con mayor concentración de vacacionistas, entre ellos el Ricardo Limardo, en Puerto Plata; Leopoldo Pou, en Samaná; Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey; Jaime Mota, en Barahona; y Octavia G. Vidal, en Jarabacoa.
De igual manera, fueron reabastecidas las Farmacias del Pueblo ubicadas en los referidos centros de salud, las cuales ofrecerán los servicios acostumbrados durante toda la Semana Mayor, incluido el Viernes Santo.
Entre los fármacos suministrados están: antiulcerosos, antiespasmódicos, anti-infecciosos, analgésicos, antibióticos, anestésicos, antisépticos, y antialérgicos; así como soluciones electrolíticas, hilos de sutura, catéteres y otros materiales gastables de uso médico.
