Senasa afiliará envejecientes hogares públicos en 2014

Los envejecientes que viven en los hogares públicos serán afiliados por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), en cumplimiento de la Resolución 339-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que ordena su inclusión manera directa en el Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
 
Así lo explicó este miércoles la directora ejecutiva de la entidad,  doctora Altagracia Guzmán Marcelino, quien agregó que los envejecientes residentes en hogares públicos  se beneficiarán de un seguro de salud sin costo directo de bolsillo a través del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad  Social (SDSS), y  que  formarán parte de 450 mil dominicanos que este año ingresarán a la Seguridad Social.
 
Informó que previo a su  ingreso la  gerencia de Afiliación hará la coordinación pertinente con el Ministerio de Salud,  Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (Conape), y otras instituciones sin fines de lucro, a los fines de establecer la cantidad de personas que ingresarán al Sistema con las características que define la Resolución.
 
Dijo que  Salud Pública tiene bajo su responsabilidad directa  gestionar los hogares de longevos que funcionan con carácter público, mientras que el Conape es la entidad estatal que define las políticas públicas para ese segmento poblacional.
 
 
La funcionaria enfatizó que entre las especificaciones de la resolución 339-02 del CNSS se establece que los beneficiarios que aplican son los  envejecientes pobres, con su cédula personal de identidad y que residen en albergues que funcionan sin fines de lucro.
 
Del mismo modo la Resolución del Consejo establece que para facilitar la identificación de los hogares de ancianos, Senasa  consultará a instituciones, organismos y entidades, gubernamentales o no gubernamentales, con responsabilidad o relacionadas a la atención de las personas envejecientes.
 
Otros afiliados

Guzmán Marcelino aseguró que hasta la fecha, Senasa cuenta en su cartera de afiliados un total de 370 mil 219 que viven en sus propias casas,  incluidos 298 mil 250 titulares y 71 mil 969 dependientes. Unos 222 mil 310 de los titulares tienen edades que oscilan entre 65 y 80 años y 58 mil 864  de 81 a 90 años. 12 mil 917 tienen de 91 a 100 años y 4 mil 159 superan el siglo de edad.
 
En tanto, 54 mil 969 de los dependientes tienen entre 65 y 80 años, 13 mil 173 oscilan entre 81 y 90 años; 2 mil 816 tienen edades de 91 a 100 años; y finalmente 1 mil 030 superan un siglo de edad.
 
Impacto financiero
 
Sobre el impacto financiero de la Resolución, la directora Ejecutiva de SeNaSa explicó que, conforme a estimaciones, al superar los 65 años normalmente las personas consumen ocho veces más servicios de salud  que quienes no han llegado a esa edad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *