España logra récord y recibe a más de 15 millones de turistas

España recibió 15,3 millones de viajeros internacionales durante los cuatro primeros meses del año, 9,2% más que en el mismo periodo de 2013 y un nuevo récord en términos de arribos extranjeros.
 
Casi todos los principales países emisores han contribuido a este crecimiento, siendo Alemania y Francia los mercados que han aportado mayor número de turistas al aumento total, según la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
 
Abril también ha terminado con el mejor registro de la historia para ese mes con la llegada de 5,3 millones de turistas internacionales, 13,2% más que un año atrás, impulsado por la Semana Santa. Con este dato, se supera la cifra de 2006, cuando se registraron 4,9 millones de llegadas.
 
El Reino Unido, con más de 1 millón de turistas y un crecimiento del 9,7%, fue el principal emisor del mes, pero fueron los mercados de Alemania, países nórdicos e Italia los que registraron mayores variaciones interanuales, con subidas del 22%, el 20,1% y el 20,3%, respectivamente.
 
Canarias, con una subida del 22,1%, y Andalucía, con el 19,6%, fueron las comunidades que experimentaron mayores subidas en el mes de abril.
 
El Reino Unido fue el primer emisor de abril con el 23% del total de las llegadas. Canarias y Andalucía fueron las comunidades que crecieron más de dos dígitos gracias a las llegadas de turistas británicos. Entre enero y abril, los turistas procedentes de este mercado fueron 3.108.749, con una variación del 6,5%.
 
Alemania fue el país de procedencia  de 883.098 turistas, lo que equivale al 16,8% del total, y experimentó un incremento de 22%. Baleares y Canarias fueron las comunidades que más turistas alemanes recibieron en el mes. El incremento de este mercado en el cuatrimestre quedó en 11,3%, con 2.514.847 llegadas, el 16,4% del total.
 
Francia se situó como tercer emisor con 864.154 turistas, el 16,4% del total de abril, mes en el que la subida fue de 9,8%. La comunidad elegida por los franceses fue principalmente Cataluña, destino del 43% de estos turistas. En el periodo considerado, los franceses llegados a España fueron 2.523.938, el 16,5% del total, con un aumento del 10,9%.
 
Los países nórdicos experimentaron en abril una subida del 20,1% y emitieron 427.932 turistas hacia España, el 8,1% del total. Canarias y Andalucía fueron sus destinos preferidos, registrando aumentos en el mes de 38% y el 40%, respectivamente. En los cuatro primeros meses de 2014, los turistas nórdicos fueron 1.639.291, con una subida del 10,8% y representando el 10,7% del total.
 
Italia también mostró un fuerte aumento del 20,3% en abril, con 332.485 turistas, equivalentes al 6,3% del total. Cataluña captó la mayor parte de ellos. Entre enero y abril los turistas italianos fueron 878.377, el 5,7% sobre el total, con una variación del 13%.
 
Bélgica, Irlanda y Suiza fueron otros emisores que, con menor peso en el total de llegadas, experimentaron fuertes subidas. Bélgica tuvo la mayor variación de abril, con un 61,3% más, al llegar 207.276 turistas, equivalentes al 3,9% del total. Irlanda subió un 17,5%, con 111.497 viajeros, lo que significó el 2,1% del total y Suiza aumentó un 17,3%, con 155.549 turistas, es decir, el 3% del total.
 
Entre las comunidades autónomas, Cataluña recibió en abril 1.381.414 turistas, lo que la sitúa, con el 26,3% del total y una subida del 11,6%, como principal receptora del mes. En el cuatrimestre acumuló 3.929.163 llegadas,  el 25,6% del total, con una variación interanual del 10,4%.
 
Canarias registró en abril 956.544 llegadas, el 18,2% del total, y una variación del 22,1%. Entre enero y abril figuró como la primera comunidad de destino, al recibir 4.077.759 turistas,  13,1% más y el 26,6% del total.
 
Andalucía tuvo la segunda mayor subida del mes, el 19,6%,  con la llegada de 855.343 turistas, el 16,3% del total. La tercera posición de Andalucía se mantuvo en el cuatrimestre, con 2.023.926 turistas, el 13,2% del total, con un aumento interanual de 10%.
 
Baleares, con 688.162 turistas, el 13,1% del total, avanzó hasta  la cuarta posición en abril, con una subida del 8,4%, motivada especialmente por las llegadas de alemanes, que fueron el 45% de los turistas recibidos por la comunidad. Entre enero y abril, llegaron a Baleares 1.104.163 turistas, el 7,2% del total, lo que supuso una disminución del 6,8%.
 
La Comunidad Valenciana obtuvo 514.642 llegadas en abril, el 9,8% del total, y la variación fue del 3,8%. Alemania y Bélgica fueron los principales mercados. En los cuatros primeros meses, fueron 1.424.124 las llegadas, es decir el 9,3% del total, con un aumento del 9%.
 
A la Comunidad de Madrid llegaron 405.564 turistas, un 0,9% más, lo que supuso el 7,7% del total de abril. Alemania y Reino Unido fueron los principales emisores. En los cuatro meses contemplados, la comunidad recibió 1.396.779 turistas, el 9,1% del total, y la variación fue del 5%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *