El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, reveló este lunes que la República Dominicana es vulnerable a tener el tipo de dengue número tres, para el cual no hay inmunidad ni un protocolo establecido, ya que solo se ha tratado en la nación el 1, 2 y 4.
El doctor Sing llamó a las autoridades y empresarios a prestar atención en los poblados más afectados por el dengue y el chikungunya, para que tomen las previsiones de lugar, porque si no se eliminan los criaderos, el país es susceptible a que llegue el dengue tipo tres y extenderse a la nación completa.
Manifestó que ís es el segundo con mayor incidencia de dengue, y que solo “Surinam nos supera”. Recordó que el dengue es endémico, o sea que “siempre lo tendremos, pero si eliminamos los criaderos de mosquitos permanentemente, lo podemos reducir y eliminarlo”.
Sing fue enfático al recalcar que hay que crear conciencia ciudadana sobre el daño que produce el mosquito que transmite estos virus, y que no se puede hablar de chikungunya sin hablar de dengue.
Al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber, Sing explicó que el virus del chikungunya dura entre 3 a 7 días y se combate con acetaminofén y bastante líquido.
Abogó para que en el país se inicie el proceso de la Atención Primaria, ya que “tenemos el talento humano, al que estamos formando y capacitando”.
Volvió a sugerir a Salud Pública que utilice el método de las unidades móviles para tratar los casos febriles en los sectores donde hay más presencia de chikunguya.
Sobre la cuota de recuperación y el copago dijo que está de acuerdo en que fuera retirada, porque no puede cargarse el costo de la salud a los bolsillos del pobre, pero que no debió hacerse de golpe, sino paulatinamente.
