El vicepresidente de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología,doctor Alfredo Beitía, mostró preocupación por la alta incidencia del virus Papiloma Humano (HPV), que afecta a 3 de cada 10 personas en Centroamérica y El Caribe.
Beitía dijo que ese porcentaje corresponde a la cantidad de pruebas clínicas que resultan positivos a esta infección de transmisión sexual, episodio verificado mayormente en jóvenes de entre 19 y 35 años de edad.
El especialista, quien también es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imágenes, afirmó que este virus está provocando la mayoría de los cánceres cervicales, ya que las cepas, como el HPV 16 y 18, se vinculan con mayor firmeza en tumores.
Alfredo Beitía ofreció estos datos al pronunciar la conferencia “Valor clínico de los genotipos VPH 16 y 18, en la estratificación de riesgos de cáncer de cérvix”, que se llevó a cabo en el salón Yarey del Hotel Sheraton, organizada por Referencia Laboratorio Clínico, la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, y Roche Diagnostics.
Acerca del Papiloma Humano y cáncer cervical
La infección persistente por el virus del Papiloma Humano es la principal causa de cáncer cervical en las mujeres. Se estima que los genotipos 16 y 18, son los causantes del 99.7% de dicha enfermedad, que afecta un porcentaje cada vez mayor de las féminas.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, probablemente ocurran unos 12,360 nuevos casos de cáncer invasivo del cuello uterino serán diagnosticados en los Estados Unidos, y alrededor de 4,020 mujeres podrían morir por esta causa. La Organización Mundial de la Salud considera que hay 470,000 nuevos casos cada año.
