Las experiencias sobre el monitoreo en el sector público de la República Dominicana constituye el tema central de los debates de un seminario internacional que fue inaugurado este miércoles y que se extenderá hasta mañana, con la participación de expertos nacionales, así como de España, México y Perú.
Según el licenciado Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), institución que organiza el evento, la importancia del seminario radica en que permitirá fortalecer los mecanismos que utiliza actualmente el gobierno dominicano para velar por la calidad de los servicios que prestan las entidades públicas a la ciudadanía.
“No menos trascendente es que en este evento podremos conocer experiencias de otros países en esta área, y también dar a conocer la nuestra, por ejemplo, en lo que respecta al seguimiento de la aplicación de la ley 41-08 por parte de las instituciones del Estado, mediante el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública o SISMAP”, precisó el funcionario.
Asimismo, Ventura Camejo destacó que la recientemente aprobada Ley Núm. 107-13, de los Derechos y Deberes de las Personas en su relación con la Administración, “viene a llenar un vacío en el derecho administrativo dominicano vinculando al ciudadano con la administración, estableciendo sus derechos y los recursos a los cuales puede recurrir en los casos que se considere les han sido violado sus derechos. Igualmente, se fundamenta en la obligatoriedad de la administración en dar respuesta oportuna promoviendo una gestión pública de calidad y de cara al ciudadano”.
La presidenta de la Agencia de Evaluación Estatal de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, Ana Ruiz Martínez, al dictar una conferencia magistral en la inauguración del evento, hizo énfasis en la importancia de mantener la transparencia de la gestión de las instituciones públicas.
“Deben proporcionarle información veraz a la ciudadanía, porque sin ello no hay transparencia, y no se podría pedir la participación de los destinatarios de los servicios públicos en el proceso de evaluación, monitoreo y seguimiento de esos servicios”, explicó la experta española.
Entre los elementos que confirman la importancia de evaluar y monitorear la acción y efectividad del gobierno y sus instituciones, Ruiz Martínez citó la “legitimación política y social de la acción pública, así como una mayor necesidad de confrontar la acción pública con sus resultados e impactos y el nuevo enfoque de los procesos de reforma y modernización administrativa.
En la primera jornada del evento, que tiene lugar en el Hotel Crowne Plaza, con el auspicio de la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL), también expuso el viceministro del MAP, Elso Segura Martínez, sobre el tema “Contexto Histórico y Normativo del Monitoreo de Servicios Públicos en la República Dominicana”.
Mientras que el doctor Alberto Fiallo, director del Seguro Médico para Maestros (SEMMA), participó como moderador en el conversatorio “La Seguridad Social: Evaluación, Análisis y Mejora de los Servicios de Salud”, que contó con representantes del Ministerio de Salud Pública, del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA).
Asimismo, en el seminario, el director General Adjunto de Coordinación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), de México, Edgar Martínez, dictó una conferencia magistral, que dio paso a otro conversatorio acerca de “La Evaluación como instrumento que conduce a la mejora de los servicios públicos, con la participación de funcionarios del MAP, de la Suprema Corte de Justicia, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).
En la jornada final del cónclave, el jueves 17 de julio, el expositor invitado será el consultor independiente de Perú, Percy Bobadilla, al tiempo que el conversatorio programado versará sobre “Políticas públicas: Estrategias Programación de la Presidencia (DIAPE), Ramón Tejada Holguín, será el moderador, e intervendrán la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; el director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo; el viceministro de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Tomás Monegro, y la directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Rosalía Sosa.
