Los Frailes, sin progreso y olvidado

Los moradores del sector Los Frailes, ubicado en Santo Domingo Este, se sienten desesperanzados por la situación de calamidad y miseria que vive la barriada, ante la mirada indiferente de los responsables de acudir en su auxilio.
 
Desempleo, delincuencia, escasez de agua, calles deterioradas, robos, asaltos y paralización de obras vitales para los lugareños, es el panorama que ha primado durante décadas en la localidad, sin importar el gobierno o partido en el poder. Ninguno ha hecho nada por Los Frailes II.
 
En ese sentido, el dirigente comunitario, José Lara, comentó que urge que las autoridades competentes pongan su oído en el corazón de lo comunitarios y creen oportunidades de empleos para los jóvenes, ya que la delincuencia está reinando, y no existen fuentes de sustento suficientes.
 
“Los atracos y asaltos son tan comunes, que son poco los que hasta el momento no han vivido esa terrible experiencia, de sentir en su cuerpo el frío de un arma de fuego o un cuchillo, y dar lo único que tienen a un desconocido que les amenaza con quitarle la vida”, describe Lara.
 
Agregó que debido a la pobreza y el abandono por parte de las autoridades, muchos delincuentes usan el sector como escondite, hasta que se “enfrían” con la Policía.
 
Considera urgente la creación de escuelas técnicas donde los jóvenes puedan aprender un oficio y así tener más posibilidades para conseguir un empleo en el país, a fin de alejarlos de vicios y prepararlos para el futuro.
 
Otro dolor de cabeza es la falta de agua para realizar los quehaceres domésticos y bañarse, por lo que han acudido en reiteradas ocasiones a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), pero todavía no han recibido respuestas pese a que llevan más de siete meses sin el líquido.
 
“Ellos vinieron y rompieron la tubería, luego hicieron un empalme y desde entonces no hay agua. Ahora tenemos que comprársela a los camioncitos”, narró el motoconchista Rubén Luis.
 
Escuela paralizada
 
La construcción del Centro Educativo Básico Kelbyn Obrero se encuentra paralizada desde hace varios meses, lo que ha generado preocupación entre los residentes, quienes esperan con anhelo la terminación de dicha obra.
 
“Al parecer el dinero de las cubicaciones se le acabó al ingeniero, porque todo empezó bien y estaba avanzando rápido, pero de un tiempo para acá no han vuelto a hacer nada”, sostuvo Luis.
 
Además de la terminación de la escuela, los pobladores requieren de la edificación de un hospital, debido a que tienen que acudir al Darío Contreras y el Luis Eduardo Aybar (Morgan), los cuales están distantes.
 
“Aquí hay gente que se muere camino al hospital, por lo lejos que queda el más próximo, por eso demandamos un centro de salud en el sector”, destacó el motorista.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *