En los últimos años, la televisión latinoamericana ha retratado el mundo del narcotráfico por medio de series y telenovelas como «La reina del sur» y «El cartel de los sapos». Ahora, una producción basada en la novela «La fiesta del Chivo», del Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, presentará episodios de la vida política de América Latina y el Caribe.
Al igual que el libro, la telenovela «El Chivo» relata parte de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y se centra en el asesinato de éste, en 1961, y las consecuencias que tuvo en República Dominicana. Desde la ficción, explora la corrupción, la información privilegiada y las conspiraciones.
Aún sin fecha de estreno, la coproducción de las cadenas RTI de Colombia y Televisa de México comenzó a grabarse en mayo en Colombia.
«Está bien que (las cadenas) empiecen a recurrir a la literatura», dijo el actor mexicano Iván Arana a The Associated Press, en una entrevista reciente desde el país suramericano.
«Puede haber una crisis con la televisión en este sentido: se quedan en un tema (como el narco) y no salen de ahí», añadió el actor, quien en la teleserie da vida a Lázaro Conde, un fotorreportaje creado exclusivamente para la versión televisiva. «Me parece interesante que la gente se interese de este tipo de personajes, de pronto la gente no los conoce pero hicieron bastante en la historia de Latinoamérica».
«El Chivo», protagonizada por el mexicano Julio Bracho como Trujillo y la colombiana Eileen Moreno como su esposa, Mariana Durán, no será inmune al dramatismo de una telenovela.
