El general en retiro venezolano Hugo Carvajal, requerido por las autoridades de Estados Unidos por acusaciones de narcotráfico, regresó el domingo a Caracas tras ser liberado por las autoridades de la isla caribeña de Aruba, donde estuvo arrestado durante cuatro días.
Las autoridades venezolanas, que participaban en un congreso del gobernante Partido Socialista, celebraron la liberación de Carvajal como una «victoria» frente a sus enemigos ideológicos en Washington que buscaban su extradición.
Carvajal, jefe de inteligencia militar venezolana entre 2004 y 2008 durante el Gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez, fue arrestado el miércoles tras su llegada a Aruba, que es parte del reino de los Países Bajos.
Políticos de la oposición en Venezuela y el Gobierno de Estados Unidos dijeron que el funcionario es responsable de años de connivencia oficial en el tráfico ilegal de drogas y ayuda a las guerrillas colombianas.
El Gobierno estadounidense colocó a Carvajal en una lista negra en el 2008, acusándolo de proteger embarques de cocaína de las autoridades antinarcóticos de Venezuela y de proveer armas y refugio a los rebeldes de las FARC en la frontera con Colombia. Carvajal niega esos cargos.
El canciller venezolano Elías Jaua dijo en un congreso del partido Socialista que el Gobierno holandés había aceptado el argumento venezolano de que Carvajal debería contar con la inmunidad diplomática debido a que había sido nominado a un puesto como cónsul en Aruba.
