Un estudio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), divulgado este miércoles en el Palacio Nacional muestra una significativa reducción de la pobreza general y extrema en República Dominicana en los dos últimos años.
Conforme lo explica una nota de prensa de ese Ministerio, entre septiembre de 2012 y marzo de 2014, la tasa de pobreza se redujo de 42.2 por ciento a 36.2 por ciento de la población, lo que equivale a 534,139 personas fuera de la pobreza, según la investigación que se realizó bajo la dirección de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (Uaaes), del Mepyd.
Igualmente, 240 mil 205 personas salieron de la condición de pobreza extrema, lo que significa una tasa de reducción de 11.1 por ciento de la población, según el resultado del estudio “Actualización de las estimaciones oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana”.
En el informe se da a conocer, además, que la reducción de la pobreza se mantiene aún tomando en cuenta los factores estacionales. Por ejemplo, cuando se comparan los meses de marzo, 2012 y 2014, también se observa una reducción muy significativa de la pobreza general beneficiándose 257 mil 862 personas y en pobreza extrema 108 mil 153 personas.
Esto ha implicado que la tasa de pobreza en general pasara de 39.7 por ciento en marzo del 2012 a 36.2 por ciento en 2014, y la tasa de pobreza extrema de 9.9 por ciento en marzo del 2012 a 8.6 por ciento en marzo del 2014.
En septiembre de 2012 había 4, 251,303 personas en pobreza en general, equivalente a 42.2 por ciento, de los que 1, 121,642 estaban en la pobreza extrema, para un 11.1 por ciento de la población.
En tanto que para marzo de 2013 la pobreza en general había sufrido una reducción de 140,260 personas al situarse en 4, 111,043, igual al 40.5 por ciento de la población, mientras que la pobreza extrema se redujo a
1,045,495, lo que representó una tasa de 10.3 por ciento.
La tendencia a la reducción de pobreza extrema continuó y para septiembre de 2013 había caído levemente para situarse en 997,097 personas, igual al 9.8 por ciento, pero la pobreza en general sufrió un ligero incremento al colocarse en 4,266,823 personas, equivalentes al 41.8 por ciento de la población. En este período el número de personas en pobreza extrema se situó por primera vez por debajo de un millón en la presente década.
La caída más violenta de la pobreza en general se registró en marzo de este año, cuando se situó en 3, 717,164 personas, para una tasa de 36.2 por ciento; en tanto que los que estaban en condición de pobreza extrema eran 881,437 personas, igual al 8.6 por ciento de la población.
Entre las razones que explican estos logros, la investigación cita factores diversos, entre ellos un aumento en el ingreso real percápita y el incremento de la tasa de ocupación de la población.
Otro hallazgo es que el ingreso mensual real per cápita de los hogares en la zona rural (a precios de marzo 2014) pasó de RD$5,569 en marzo 2013 a RD$6,139 en marzo 2014, mientras que el ingreso mensual real percápita en la zona urbana (a precios de marzo 2014) se redujo de RD$10,209 en marzo 2013 a RD$10,123.
En lo relativo al indicador de la tasa de ocupación, el estudio hace constar que hubo un “aumento sin precedentes en la tasa de ocupación (ocupados/población en edad de trabajar de 10 años y más), la cual pasó de 47.4% en marzo de 2013, a 49% en marzo 2014. La mayor cifra experimentada desde marzo del año 2000”.
Sectores que dinamizan el empleo
En la distribución del aporte sectorial a la creación de nuevos puestos de trabajo, figura en primer lugar la construcción (28.0%), seguido muy de cerca por la rama denominada otros servicios (24.0%), en la cual destacan los servicios de Salud y Educación, entre otros. El tercer lugar corresponde al sector Agropecuario con un aporte de 19.4% del número total de empleos creados”, destaca el estudio que está disponible en texto completo en la página web.
Nota: La población en condición de pobreza es aquella que tiene un ingreso per cápita inferior a RD$4,440 y la que vive en pobreza extrema, RD$2,050, aproximadamente.
