Hepatitis virales, problema de salud pública mundial

Washington.-Las hepatitis virales son consideradas  un problema de salud pública mundial, de ahí que la OMS busca generar conciencia sobre este grupo de infecciones que causan enfermedades hepáticas agudas y crónicas, y la muerte.
 
Más de un millón de personas fallecen mueren cada año en el orbe por esta causa, pero de lograr un aumento en el acceso al diagnóstico y tratamiento, podrían salvarse muchas vidas, destaca un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
El desarrollo de nuevos fármacos que favorecen terapias breves, seguras y eficaces para la hepatitis C crónica fue uno de los avances más importantes del pasado año. Los medicamentos demostraron altas tasas de curación, sin embargo, el costo de los mismos es aún muy alto.
 
En la región de las Américas se estima que más de 13 millones de personas se han visto afectadas por la hepatitis C, señala el documento presentado en ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio desde el 2010.
 
«Esta situación genera preocupación dado el alto riesgo de desarrollar infecciones crónicas y complicaciones como la cirrosis y el cáncer hepático, que afectan la salud y calidad de vida de las personas», indicó Massimo Ghidinelli, jefe de la unidad de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual de OPS/OMS.
 
«La detección temprana y el acceso a terapias a precios asequibles y de calidad podrían impedir que muchas de esas personas desarrollen dichas complicaciones», agregó.
 
El organismo sanitario internacional trabaja para fortalecer la respuesta de salud pública en las Américas, así como en adaptar las nuevas directrices sobre la detección, atención y tratamiento de pacientes infectadas por el virus de la hepatitis C.
También la OMS elabora nuevas directrices sobre la prevención y terapéutica de la hepatitis B.
 
La hepatitis A y E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras las formas B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados (relaciones sexuales desprotegidas, transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados, transmisión de madre a hijo en el parto, son las más comunes).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *