Leche materna, nutriente insustituible

La leche materna es la que proporciona mejores nutrientes y calorías al bebé, además de que promueve el vínculo afectivo madre-hijo, que nada puede sustituir y  es la única  que favorece el crecimiento adecuado, de los críos.
 
Tras celebrarse del 1 al 7 de agosto  la Semana Mundial de la Lactancia Materna, expertos en el tema han dado su opinión con el objetivo de concienciar e informar a las madres y mujeres embarazadas sobre la importancia de amamantar, para el buen desarrollo de su hijo en los primeros años de vida.
 
De acuerdo al director de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Víctor Calderón,  dar el pecho a los recién nacidos  prevé muchas enfermedades e infecciones, aparte de que crea  mayor relación madre e hijo,  que se inicia en esa etapa de la vida.
 
Según el galeno en el país se enfrentan  serias dificultades, pues apenas se cuenta con un 7% de las madres que alimentan 100% a sus hijos, lo cual entiende es algo  preocupante,  ya que el  calostro, que se da en las primeras horas de vida, está considerado como la primera vacuna, por la cantidad de defensas que transmite al bebé.
 
“Ahora mismo hay un convenio entre los  gobiernos dominicano y brasileño con la finalidad de incentivar la lactancia, como mínimo, hasta los seis meses de nacidos”, indicó.
 
A juicio del especializado,  la leche materna es la única que favorece el crecimiento adecuado; además, señaló que mientras más se ingiere, los beneficios serán mayores.
 
Padecimientos  que combate
 
Entre las principales enfermedades que combate la leche materna está la otitis media, problemas de neumonía, infecciones de vías respiratorias superiores, alergias, obesidad: “Además ayuda a que el bebé tenga en su memoria inmunológica el acervo que la mamá le transmite por medio de la leche”.
 
La lactación  no sólo otorga beneficios a la salud del bebé, sino que la madre  también puede verse favorecida con ella. Primordialmente ayuda a bajar de peso con relativa facilidad después del parto; sirve   como método anticonceptivo natural, y evita que la madre  padezca cáncer de mama y de ovarios.
 
¿Hasta cuándo amamantar un bebé?
 
Víctor Calderón reflexiona que existe una controversia alrededor del momento en que debe suspenderse la lactancia. En general puede darse  hasta  los dos  años. Sin embargo, por las condiciones que impone la vida, lo ideal sería durante los primeros seis meses de vida.
 
“La Organización Mundial de la Salud corrobora lo anterior y añade que esto se conoce como lactancia materna exclusiva, en la cual no debe adicionarse ningún líquido o nutriente o alimento extra, ni leche de fórmula infantil”.
 
Dieta en lactancia
 
Es importante, también, conocer qué es lo se debe y no comer, y en este caso, refiere  que lo mejor es la ingesta abundante de agua e ingerir alimentos naturales, frescos y nutritivos. No se recomienda  enlatados o embotellados, que contienen conservadores o aditivos.
 
Finalmente, el director de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, doctor Víctor Calderón apunta que sólo en casos extremos no es posible lactar al bebé; por ejemplo, “cuando las mamás son portadoras de enfermedades como el virus del VIH, el cual puede transmitirse por la leche, la tuberculosis, u otro tipo de virus linfotrópicos”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *