La diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacén), Edme Arnaud, declaró este lunes que los legisladores tendrán que poner mayor atención a la problemática que genera el aumento en el precio de los libros de texto que se ha registrado cada año, como además el cambio de serie que hizo la editorial Santillana, con lo cual descontinuó la serie Coral, impidiendo así que se puedan cambiar o vender esos libros por otros. “La Educación es la base de desarrollo de los países y el Estado debe garantizar que la misma le llegue a todos los ciudadanos por igual”, puntualizó.
Expresó que someterá una iniciativa dónde recomendará a los gobiernos de los países miembros del Parlacén implementar en las escuelas públicas y exijan a las privadas, plataformas virtuales en los planteles. “Esto reduciría la inversión que hacen las administraciones cada año en textos y ayudaría a la clase media en sus ahorros, pero, además, a la población estudiantil le estaría llegando la misma educación, sin discriminación de clases sociales”.
Dijo, también, que la solución a las problemáticas principales de la sociedad, como son el acceso a la educación, derecho a la salud, viviendas y alimentación, “están ahí en nuestros ojos y que sólo se necesita de real voluntad política para resolverlas”. Estas declaraciones las ofreció la diputada dentro del marco de una reunión de trabajo con la licenciada Sandra Rosario, presidenta de la Organización Global de los Derechos de la Mujer, que apoya y saluda todas las iniciativas que sean en beneficio de las féminas desamparadas y desean que su grito de esperanza sea escuchado.