San Juan, Puerto Rico.- Para evitar que haya contratiempos de último momento, los directivos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) han hecho varios movimientos para evitar sorpresas.
Este movimiento garantizaría que cinco equipos vean acción en la Serie del Caribe a jugarse del 2 al 8 de febrero de 2015 en el Estadio Hiram Bithorn de la ciudad capital de Borínquen.
Juan Francisco Puello Herrera, quien preside la Confederación que regula el béisbol caribeño, explicó que hace todos los esfuerzos para que Cuba esté presente desde el día inicial con su plantilla, tal y como ocurrió en la pasada Serie del Caribe que se presentó en Venezuela.
«Contratamos un abogado norteamericano que está trabajando, ya que esto es un territorio (Estados Unidos), aunque (Puerto Rico) es un Estado Libre Asociado», explicó el veterano deportista dominicano sobre los pasos para asegurar que Cuba pueda jugar en la próxima edición del torneo caribeño. Esta contratación fue una recomendación de Major League Baseball (MLB), quien tiene control sobre el evento, y más aún por el bloqueo que ejerce el gobierno federal sobre el sistema comunista del país cubano.
«Lo contratamos para que no recibamos una sorpresa y esto no es gratis. Le estamos pagando a través de la liga de Puerto Rico, que ha honrado ese compromiso y ese abogado me da informes cada cierto tiempo de cómo marchan las cosas», explicó Puello Herrera, abogado de profesión, quien no soltó prenda del costo de la contratación de su homólogo estadounidense, que de igual manera deberá ser pagado por las demás ligas cuando sean anfitriones de las futuras ediciones.
