Continúan investigaciones Aeronave desaparecida

Las autoridades prosiguen su indagación sobre los pilotos que el miércoles se llevaron el avión matrícula N-600 AE, tipo Hawker (H25B), 125, con capacidad para 12 pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas y el personal del aeródromo que pudiera estar implicado en su desaparición; hasta el momento se conoce que en el último viaje que la aeronave hizo al país fue en julio de este año, con un grupo de empresarios gallísticos venezolanos y mexicanos.
 
Los investigadores presumen que hubo componendas para que los pilotos no quedaran registrados en el sistema de circuito cerrado de Migración y tomaran el avión que debía aterrizar en Punta Cana y que al parecer voló hacia Sudamérica.
 
Tampoco se ha podido determinar si el aparato de matrícula estadounidense transportó drogas o personas de contrabando, comentó a la prensa uno de los investigadores que añadió «nadie sabe nada, nadie vio nada».
 
Hasta el momento lo único conocido es que la junta de investigación recomendó detener al personal de Migración y a los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), que estaban de turno.
 
Una comisión de inteligencia de las Fuerzas Armadas y del Cesac interroga a oficiales y agentes que estaban de servicio esa noche en el área de rampa y puertas de acceso a la terminal.
 
En tanto, una nota de la aeronáutica estadounidense reveló que la aeronave desaparecida en República Dominicana llegó a Venezuela y luego voló a Honduras.
El avión despegó a las 10:30 minutos de la noche del pasado miércoles con un plan de vuelo hacia el aeropuerto Internacional Punta Cana, de Higüey, pero jamás llegó a ese destino. Había sido reabastecido con dos mil dólares de gasolina, combustible necesario para realizar un vuelo de más de tres horas y media, según los expertos aeroportuarios.
 
Se supo por medio de los oficiales de inteligencia  que los pilotos Fabio Urbino y Héctor Ríos, ambos venezolanos, se presentaron a la terminal como mecánicos del avión supuestamente averiado y “tras la reparación del aparato alegaron que realizarían un vuelo de prueba desde Las Américas a Punta Cana», desde donde se desviaron.
 
Las investigaciones develan que  hicieron un vuelo rasante que  impedía  ser detectados por los sistemas de radares de las terminales de Las Américas y de Punta Cana. Agentes del Departamento de Aviación Civil de Estados Unidos, y de la Agencia Antidrogas DEA, se integraron a las investigaciones que realiza República Dominicana para localizar la aeronave desaparecida.
 
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Julio César Souffront Velázquez, dijo que presumen que la aeronave no iba cargada de drogas, aunque no descartó la posibilidad de que esta sea la razón del cambio de ruta. El alto oficial precisó que se profundizan las indagaciones para esclarecer lo sucedido.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *