El Plan Nacional de Alfabetiza Quisqueya Aprende Contigo y la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron este lunes que 697 mil 455 personas han sido alfabetizadas, de 851 mil que no sabían leer ni escribir.
En ese sentido, el director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Dicepep), Pedro Luis Castellanos, dijo que la meta es reducir el analfabetismo a un 5% al término de la actual gestión. Anteriormente era de un 13%.
Castellanos aclaró que están registrando a todos los que completaron el proceso de alfabetización para tener una cifra exacta de los que podrían continuar estudiando, y de los que debe reincorporarse.
Mientras que la representante de la Unesco en la oficina de la Habana, Mirtha Velasco, resaltó la iniciativa del gobierno dominicano de crear los propios materiales educativos que usan para la alfabetización.
Además, destacó el entusiasmo que generó en la población el plan Quisqueya Aprende Contigo, tanto de los voluntarios como por los alfabetizados, así también su deseo de seguir estudiando para incorporarse a la vida social y productiva del país.
“En la continuidad de los estudio se está trabajando, el país no estaba preparado para recibir la gran masa de alfabetizados, pero a través del comité de educación se está agilizando”, indicó Velasco.
Asimismo, Miriam Camilo Recio, directora general de Educación de Jóvenes y Adultos, manifestó que es motivo de regocijo que las personas quieran seguir estudiando, por lo que están trabajando en el proceso curricular para incluir a esos nuevos estudiantes.
“Estamos en el proceso de la transformación de escuela nocturnas para adultos, a fin de que se facilite la integración de los alfabetizados, además aumentar los centros de Educación Media a Distancia y Semipresencial para Adultos (Prepara)”, ssotuvo.
Miriam Camilo Recio reveló que han recibido 80 solicitudes de creación de centros Prepara, los cuales solucionarían en parte esta situación; de igual forma, harán una alianza con la sociedad civil, a fin de que todo aquel que quiera continuar sus estudios lo haga.
