Las posibilidades del turismo Náutico y la necesidad de consolidar a Cartagena como un destino religioso, fueron los temas centrales del seminario sobre productos turísticos especializados ANATO–OMT, que se realizó en la capital de Bolívar, en la ciudad colombiana de Cartagena.
La presidenta del gremio de las Agencias de Viajes del país (ANATO), Paula Cortés Calle, señaló que este evento de capacitación, coordinado con la organización más importante de turismo en el mundo, la OMT, pretende brindar a los empresarios del sector, nuevos enfoques y experiencias para mejorar la competitividad.
“Cartagena se ha venido consolidando como un referente náutico en Colombia y América Latina, no sólo ha aumentado la llegada de visitantes en cruceros provenientes de todo el mundo, sino que también La Heroica se ha convertido en epicentro de actividades para veleristas y deportes como kitesurf, windsurf, bodysurf, surf y paddlesurf. Lo anterior sumado a hechos como las inversiones en las marinas y el ordenamiento de playas, fortalece aún más las posibilidades de esta ciudad”, dijo Cortés Calle.
Frente al tema de Turismo Religioso, aseguró que las Agencias de Viajes han integrado en sus planes y paquetes la posibilidad de recorrer los monumentos y centros de su tipo de la región, conocer su historia y cultura. “Además, se ha trabajado en posicionar a Mompox como centro católico en el norte del país”, agregó.
Entre los conferencistas del evento estuvieron la española Marta Templado, experta en el tema de visitantes a centros religiosos de todas las culturas y Rafael Moreno, de la Asociación Nacional de Estaciones Náuticas de España.
Para Templado, los operadores deben capacitarse sobre los mercados y no sólo pensar en clientes del mercado católico cuando se habla de turismo Religioso.
Moreno por su parte, recomendó a los asistentes del seminario ofrecer sus servicios bajo estándares de calidad, una marca común, promoción y formación.
Con la charla realizada en Cartagena se cierra exitosamente el ciclo de seminarios ANATO-OMT, el cual ya se efectuó en Bogotá, Medellín, Cali y Armenia.
