¿Las muertes de 11 niños en el Hospital Robert Reid Cabral fue la gota que rebosó el vaso y por eso el presidente Danilo Medina botó al ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo? No. La realidad es que una mafia de medicamentos que opera en la región norte del país y un grupo de personas malintencionadas que lo rodeaban en la cartera, lograron hacer saltar del cargo a un hombre considerado “bueno, pulcro, decente e incorruptible”.
Una fuente dijo a DominicanosHoy que desde el mismo momento en que el doctor Hidalgo Núñez fue designado en el cargo por su amigo Danilo Medina, comenzaron los asedios, enviando emisarios y proponiendo “negocios” que el ministro nunca aceptó.
Inclusive, se supo que Hidalgo Núñez habría sugerido a Medina que lo removiera del cargo “en cuanto tuviera la más mínima oportunidad, y esto es lo que ha sucedido con el caso de los niños muertos en La Angelita: Danilo aprovechó la coyuntura”.
De acuerdo con otro informante, “el destituido ministro de Salud Pública es un hombre tan bueno, pulcro y decente, que no se daba cuenta de que estaba rodeado en más de un 75% de gente que le quería hacer daño o que de alguna manera lo hacía.
“Pero todo se agudizó en septiembre de 2013, cuando decenas de miles de unidades de medicamentos falsificados de reconocidas marcas que serían vendidos en farmacias de la capital y la provincia Santo Domingo fueron incautadas por el Ministerio de Salud Pública”.
“Ni el ministro de Salud Pública ni la directora del Robert Reid tienen la culpa de lo que faltó. Alegan un colapso en el sector salud, cosa que no podemos poner en dudas; pero, los únicos responsables son los médicos que estaban de puesto durante aquel fatídico fin de semana, cuando murieron once niños”, agregó.
Añade que si el sistema de oxígeno falló y los suplidores no quisieron reactivarlo porque el hospital (que hace varias semanas denunció que tiene un déficit de 81 millones de pesos), tenía deudas pendientes, eso tampoco es culpa del ministro de Salud, quien confió en el personal nombrado en dicho centro.
Medicina falsa
La República Dominicana experimentó la mayor venta de productos farmacéuticos alterados con tizas, azúcar, harina y otros componentes, a los cuales se les agregó etiquetas falsificadas para venderlos como auténticos.
Hace dos años, la muerte de dos personas fue atribuida a las medicinas falsificadas en hospitales públicos de esta capital. Ahora sucede que el prófugo que busca la Policía había sido apresado con anterioridad por el mismo delito y continúa en esa labor criminal.
El 2013, el director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Política Farmacéutica (Coppfan), Gustavo Rojas Lara, instó al Ministerio de Salud Pública a realizar campañas educativas de orientación ciudadana para quitar la “mafia” que impera en la comercialización de medicamentos.
“De todas maneras, la gestión de Freddy Hidalgo Núñez quedó bien parada a pesar de los pesares, debido a su gran preparación humana y profesional. El doctor confió en su amigo, el presidente Medina y se olvidó que la soga rompe por lo más débil”, dijo la fuente.
Biografía
Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez nació el 5 de septiembre de 1958 en Fantino, provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana. Hijo de Ventura Hidalgo Guzmán y Faustina Núñez Ramos; y casado con Auridy Pérez, con quien ha procreado tres hijos: Frederick, Laury Cristina y Wilfred.
Realiza sus estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se gradúa en 1985; además de especialización en el Hospital “Presidente Estrella Ureña” de Santiago, República Dominicana, sustentada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)..
Posee Maestría en Alta Dirección Pública, avalada por la Universidad Complutense de Madrid, España; Especialidad en Salud y Seguridad Social en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y varios diplomados, entre los que figuran: Agente de Cambio en Salud (INTEC), Seguridad Social en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Hidalgo Núñez milita en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde 1986, ascendiendo al Comité Central en el 2000. Inició su carrera profesional como médico general en el Hospital “Sigfredo Alba”, de su natal Fantino; y además es médico internista.
Hasta el momento de su designación como ministro de Salud Pública y Asistencia Social, se desempañó como Director Regional de Salud del Cibao Central-Región VIII (Provincias: Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez), acumulando logros y el reconocimiento, tanto en el país como el exterior.
Su gestión al frente de la Región VIII de Salud recibió dos veces la medalla de bronce en los “Premios a la Calidad” que otorga el Ministerio de Administración Pública (MAP), de la República Dominicana.
A su vez, fue seleccionado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como receptor del “Plan Piloto de Excelencia en Salud Materno Infantil”, en reconocimiento al desempeño de su labor; y es miembro del Consejo de Regencia de la Universidad-Instituto Técnico Cibao Oriental (Iteco), provincia Sánchez Ramírez; del Club de Leones de Fantino y tesorero del Patronato Pro Desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez.
